Centroamérica & Mundo

Rachid Maalouf: planificación y visión estratégica a largo plazo

2014-05-29

En cuestión de cuatro décadas, miembros de la familia hondureña Maalouf logaron transformar una pequeña tienda de ropa femenina en un imperio que incluye tiendas por departamentos, un segmento inmobiliario dedicado al desarrollo de centros comerciales y una división de comidas y de restaurantes. Hoy, construyen el mall más grande de Centroamérica (en Costa Rica), lo hacen fuera del país que los vio nacer, dando inicio a la internacionalización.

Rachid Maalouf, presidente de la junta directiva de la Corporación Lady Lee, de Honduras, dice que sus estrategias en los últimos años se resumen en mantener una visión clara de su potencial como grupo, la diversificación de su portafolio de marcas, el crecimiento y expansión a lo largo del territorio hondureño y la diferenciación de sus competidores.

Según el empresario hondureño, estas estrategias les han señalado la importancia de contar con un contundente enfoque en la planificación y la visión estratégica a largo plazo, para lograr el éxito de todos sus emprendimientos.

Maalouf apunta que cuentan con una amplia cartera de proyectos inmobiliarios que irán materializando en el mediano plazo, en Honduras y la región.

Corporación Lady Lee también está impulsando su negocio de retail, a través de una reorganización de la división, enfocada en ampliar la gama de servicios y especializarse en la cartera de productos.

"Una estrategia puntual es impulsar un equipo de profesionales de primer nivel, que sean los protagonistas de los futuros emprendimientos. La receta de cualquier éxito organizacional depende de un equipo de trabajo eficaz, con empoderamiento y visión".

El enfoque de Maalouf para dirigir la compañía se basa en la innovación, competitividad y adaptación a los entornos cambiantes del mercado, para lo cual ha sido necesaria la adquisición de tecnología de punta, con el fin de manejar la información necesaria para tomar decisiones acertadas, contar con el talento humano competente, garantizar la excelencia operativa y hacer uso de las nuevas tendencias de marketing, a través de redes sociales, páginas web, Customer Relationship Management, entre otros.

Cree que los gobiernos de la región deben trabajar en promover la creación y consolidación de una plataforma económica y el fortalecimiento de la infraestructura productiva, para atraer inversiones nacionales y extranjeras; así como fomentar el desarrollo del capital humano, integrando la visión de los sectores productivos con el diseño curricular de las instituciones educativas, para la formación de una fuerza laboral acorde con sus demandas y requerimientos.

"Considero fundamental para el desarrollo económico de la región concretar los acuerdos multilaterales planteados. Estamos desaprovechando la capacidad de exportación que tenemos y las sinergias que pudiéramos obtener con los socios comerciales". Ve a Latinoamérica como una región con una perspectiva de desarrollo muy interesante, no solo por los millones de latinoamericanos que saldrán de la pobreza en las próximas décadas, sino por los millones que se convertirán en la creciente clase media

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE