Centroamérica & Mundo

Recuerdan a Violeta Barrios de Chamorro como la presidenta que llevó la paz a Nicaragua

Nacida el 18 de octubre de 1929 en la ciudad de Rivas, en el Pacífico sur de Nicaragua, Violeta Barrios Torres, conocida como Violeta Chamorro por el primer apellido de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, se encontraba enferma tras sufrir hace siete años un accidente cerebrovascular. Falleció este 14 de junio de 2025.

2025-06-14

POR EFE

Varios movimientos y organizaciones de la oposición nicaragüense en el exilio afirmaron este sábado que la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) será recordada como una figura trascendental en la historia de su país por dejar como legado la pacificación y reconciliación de una nación devastada por la guerra civil de la década de 1980.

Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas a Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado a los 95 años en San José, Costa Rica, a donde se había trasladado hace casi dos años para estar bajo el cuidado de su familia y especialistas, informaron sus hijos.

"Doña Violeta será recordada como una figura trascendental en la historia de Nicaragua. Asumió la presidencia en un momento crítico, logrando con su compromiso democrático y su visión poner fin a años de conflicto y polarización que habían desangrado a nuestra nación", argumentó la opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos) en un mensaje.

"Su memoria y su invaluable contribución a la paz perdurarán por siempre en el corazón de nuestra nación", valoró Unamos, un movimiento integrado por disidentes desnacionalizados, entre otros opositores.

Por su lado, el dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Félix Maradiaga dijo en un mensaje que Chamorro es una "madre ejemplar y símbolo de la transición democrática que condujo a nuestro país de la guerra a la paz".

Violeta Barrios de Chamorro, la nicaragüense que desafió paradigmas y abrió brecha

"Doña Violeta no solo gobernó con dignidad en tiempos difíciles, sino que también dedicó gran parte de su vida a la defensa de la libertad de expresión, entregando su esfuerzo y compromiso a La Prensa, bastión del periodismo independiente en Nicaragua", anotó Maradiaga, para quien la exmandataria sirvió con fe, humildad y firmeza a su país.

En tanto, las organizaciones que conforman la Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude) lamentaron "con profundo dolor" el fallecimiento de la exmandataria, para quienes "su partida representa una pérdida irreparable para la democracia nicaragüense y continental, marcando el fin de una era donde Nicaragua conoció el verdadero significado de la libertad".

La ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más dijo en un mensaje que Barrios de Chamorro es un "símbolo de la lucha por la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos".

"Su gran liderazgo lleno de empatía, humanidad y esperanza marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, guiando a Nicaragua en un proceso de paz tras años de conflicto y división", destacó ese organismo.

Resaltó que desde su llegada a la presidencia, en 1990, "asumió el desafío de reconstruir una nación devastada por la guerra, apostando por la paz y el diálogo como pilares fundamentales de su Gobierno".

A estas reacciones se sumó el líder de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, remarcó este sábado el "coraje admirable" de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, quien falleció hoy en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.

"Hoy despedimos a Violeta Chamorro, primera presidenta electa de Nicaragua y de toda América. Con un coraje admirable abrió el camino a una transición pacífica de su país", expresó González Urrutia en su cuenta de X.

Asimismo, subrayó que el liderazgo de la expresidenta "no nació del poder heredado, sino de una convicción absoluta de que la democracia es el único camino y que Nicaragua merecía libertad, reconciliación y dignidad".

Fallece la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro

"Su vida me recuerda que la valentía, cuando se ejerce con honestidad, puede cambiar la historia", destacó el líder del antichavismo, quien lamentó que la exmandataria falleciera en Costa Rica, fuera de su país.

Expresidentes de Costa Rica destacan la valentía y honradez de Violeta Barrios de Chamorro

Los expresidentes de Costa Rica lamentaron este sábado la muerte de la exmandataria de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, y destacaron la valentía y honradez con la que gobernó "en las horas más oscuras y decisivas" de su país tras la guerra.

Los expresidentes costarricenses Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), Abel Pacheco (2002-2006), Laura Chinchilla (2010-2014), Luis Guillermo Solís (2014-2018) y Carlos Alvarado (2018-2022) emitieron un comunicado conjunto en el que lamentamos "profundamente" el fallecimiento de Barrios de Chamorro.

"Al solidarizarnos con su estimable familia rendimos homenaje a la vida y obra de una ciudadana admirable que sirvió con valentía dedicación y honradez al pueblo de Nicaragua en sus horas más oscuras y decisivas y que contribuyó con la armonía y las relaciones de cooperación entre las naciones de América Central", indica el pronunciamiento.

Los expresidentes costarricenses calificaron a Barrios de Chamorro como una "amiga directa" que les brindó "su afecto y confianza" y quien "vivirá para siempre en la memoria de los pueblos amantes de la democracia y la libertad".

Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al exguerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, después de una larga enfermedad, informaron sus hijos Pedro Joaquín, Claudia Lucía, Cristiana y Carlos Fernando, todos Chamorro Barrios.

En las próximas horas, los hijos, tres de ellos desterrados y desnacionalizados por el régimen de Ortega, informarán sobre la ceremonia religiosa que se realizará en San José "para celebrar su vida de amor y generosidad con su familia y su querida patria Nicaragua".

Adelantaron que sus restos descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, "hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático".

Ortega y Murillo: Violeta Chamorro representó un aporte para la necesaria paz en Nicaragua

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, lamentaron este sábado la muerte de la exmandataria nicaragüense, cuya figura, destacaron, "representó un aporte para la necesaria paz en nuestro país".

"Al conocerse la noticia del fallecimiento en Costa Rica de la expresidenta de Nicaragua Doña Violeta Barrios de Chamorro, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma que su figura representó un aporte para la necesaria paz en nuestro país", escribieron Ortega y Murillo en un mensaje conjunto divulgado en Managua.

Primero, al triunfo de la revolución sandinista, en 1979, al formar parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, y luego a partir de 1990 cuando derrotó en las urnas a Ortega y los sandinistas, apuntaron.

"La expresidenta Chamorro, postulada para unas elecciones (en 1990) cuyos resultados reflejaron el infinito cansancio y sufrimiento de la guerra impuesta a Nicaragua por los imperialistas de la tierra, representó la posibilidad de ratificar la conclusión de esa guerra injusta y sangrienta", valoraron Ortega y Murillo.

"Al reconocer su Gobierno nos dispusimos a trabajar todos por la estabilidad y la seguridad de la vida de las familias nicaragüenses", aseguraron.

"Qué descanse en paz, Doña Violeta, y que la paz que resguardamos y defendemos todos, continúe brillando hermosa en nuestro cielo, para avanzar hacia la liberación de la pobreza", concluyeron.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE