Centroamérica & Mundo

Siete empresas interesadas en licitación para redes 5G de Costa Rica

Según las proyecciones, la subasta se realizará en la tercera semana de enero y aproximadamente un mes después se emitirá un informe final con la recomendación de adjudicación de las frecuencias.

2024-11-15

Por revistaeyn.com

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) aclaró que son siete las empresas interesadas en participar en la licitación de espectro radioeléctrico para implementación de redes 5G de Costa Rica.

El ente regulador costarricense informó que se encuentra revisando en fase de admisibilidad siete ofertas de empresas interesadas ser parte de la subasta para desarrollar la red de quinta generación en el país.

Millicom logra un acuerdo de US$975 millones por sus torres en Centroamérica

La entidad había informado el pasado 11 de noviembre que habían ingresado cinco ofertas; sin embargo, confirmó que dos ofertas más ingresaron avanzado ese día, por lo que se incluyeron en la fase de análisis para revisión.

Las últimas dos ofertas presentadas corresponden a las empresas Coopelesca y Coopeguanacaste, quienes se suman a Coopesantos, Coopealfaroruiz, Ring Centrales de Costa Rica, Claro y Liberty.

Cinthya Arias presidenta del Consejo Directivo de la Sutel explicó que en esta etapa del proceso “se valoran los atestados de cada empresa y los requisitos de admisibilidad definidos en el pliego cartelario. Las empresas que sean admitidas serán anunciadas el 11 de diciembre para continuar con el proceso de subasta que se llevará a cabo en la tercera semana de enero”.

Costa Rica acumula a octubre de 2024 una deflación del 0,57 %

Los operadores que resulten finalmente adjudicados con la concesión de una frecuencia para desarrollar la tecnología IMT 2020, deberán cubrir una proporción del precio base que se les comunicará en la siguiente etapa, con recursos económicos, y un porcentaje restante, el mayoritario, debe ser ofrecido en la puja o subasta propiamente dicha, con una cantidad de torres de telecomunicaciones a construir en cantones y distritos con menor conectividad, que han sido identificados de previo por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

Según las proyecciones de Sutel la subasta se realizará en la tercera semana de enero y aproximadamente un mes después se emitirá un informe final al Micitt con la recomendación de adjudicación de las frecuencias, momento a partir del cual el Ministerio, de acuerdo con sus competencias, adjudicará y perfeccionará los aspectos contractuales con los nuevos concesionarios.

Con información de CRHoy

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE