Dependiendo del monto, se puede llegar a pagar cerca del 54% en intereses en los créditos.
*Información de Siglo XXI - Guatemala,
Con el acceso a nuevas formas de pago, muchas veces no se percibe el interés que termina pagando un cliente por una deuda contraída. Según la Superintendencia de Bancos (SB), la tasa de interés promedio ponderada en créditos menores de 5 mil se acerca al 54%.
Las tasas pueden variar de acuerdo con la actividad económica; es decir, si se trata de consumo, transferencias, agricultura, comercio y otros servicios. El último reporte de la SB coloca en un 53,79% la tasa de interés por préstamos destinados al consumo, menores a Q5 mil.
Mientras más alto sea el financiamiento la tasa se reduce, por lo que las compras por más de Q10 millones llegan a un recargo del 8,17%. El promedio del sistema bancario en los préstamos al consumo está en 24,03%.
Además, en moneda extranjera las tasas van desde un 33,94% para créditos menores a Q5 mil hasta 6,35% en los mayores a US$10 millones.
El analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), Carlos González, explicó que los créditos a empresas tienden a tener un interés más bajo, el cual promedia entre 9% y 10%.
Entre tanto, la tasa promedio de los bancos, por consumo, ronda el 20%, porque varía de acuerdo con el riesgo, aunque hay tasas preferenciales de 5% o bien pueden llegar hasta el 54%.
A criterio del experto, todo depende del riesgo de la operación porque mientras más altos sean se busca la manera de cargar más intereses para recuperar pronto la inversión.
Una de las principales formas de crédito por consumo la constituyen las tarjetas de crédito, las cuales, en algunas ocasiones, no generan gastos extra, aunque es necesario verificar el contrato.
En estos casos, González advirtió que existe un riesgo que siempre ha habido y es necesario evitar la pérdida del plástico o su duplicación porque pueden darle mal uso.
El gerente general del Banco de los Trabajadores (Bantrab), Ronald García, señaló que la tasa fijada al momento de otorgar un crédito depende de los niveles de riesgo en el mercado.
'Estos niveles en el mercado han hecho que la tasa de interés se mantenga alta, especialmente en los dirigidos al consumo', dijo el banquero, al agregar que los costos operativos de dar un crédito son altos, así como los riesgos asociados a éste.
Destacó que una mayor cantidad define el precio de la negociación y por tratarse de un segmento del mercado, el crédito se ha mantenido volátil.
El gerente de Negocios de Banco de Antigua, Juan Carlos Del Alcázar, aseguró que han dado una mayor apertura al crédito y se trata de tasas envolventes que varían de acuerdo con el cliente.
Este año, esta entidad amplió la oportunidad de créditos en menos de 48 horas dirigidos a pequeñas y medianas empresas. Del Alcázar señaló que buscan otorgar una mayor cantidad de créditos en el sector empresarial, en el cual existe optimismo por hacer mayores inversiones. En el caso de las tarjetas de crédito, dijo, esperan colocar 25 mil plásticos nuevos.
* http://www.s21.com.gt/pulso/2012/04/16/tasa-interes-consumo-roza-54