Centroamérica & Mundo

Trump revocará el 'parole humanitario' a migrantes de Nicaragua a finales de abril

Esta medida entrará en vigor a finales de abril, anunció oficialmente el gobierno de Donald Trump, y quienes no se autodeporten enfrentarán el arresto y la expulsión por parte de agentes.

2025-03-22

Por revistaeyn.com

La administración de Donald Trump revocará el estatus legal y los permisos de trabajos para los migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que llegaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario en los próximos 30 días, y deportará a quienes todavía no tengan otro estatus de permanencia legal.

Esta medida entrará en vigor a finales de abril, anunció oficialmente el gobierno de Trump, y quienes no se autodeporten enfrentarán el arresto y la expulsión por parte de agentes.

Guatemala volverá a recibir deportados de otras nacionalidades desde EE.UU.

Los migrantes que llegaron a Estados Unidos con el parole, un programa que inició el expresidente Joe Biden para reducir la migración irregular, tienen 30 días para usar la aplicación CBP Home, creada por la Administración Trump, para registrarse y autodeportarse.

Un total de 532.000 inmigrantes ingresaron a Estados Unidos bajo el parole, aunque no está claro cuántos han podido obtener otro estatus que les permita permanecer en el país legalmente ni cuántos ya han abandonado Estados Unidos al cumplírseles los dos años de estadía legal.

Canciller hondureño destaca 'muy buen nivel' de relación con EEUU en el tema migratorio

Del más de medio millón de migrantes que fueron beneficiados con el parole, 96,270 ya cumplió los dos años de estadía, pero a otra gran parte aún le queda tiempo para finalizar el tiempo permitido.

El Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado en enero que tenía como objetivo eliminar de forma gradual los programas de 'parole' humanitario que hasta ahora permitían a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones poder vivir y trabajar temporalmente en EEUU.

Aquel anunció no especificó los programas que serían cancelados, sino que aseguró que serían analizados "caso por caso".

En una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato; sin embargo, ya se especificaba lo siguiente: "Terminar con todos los programas de 'parole' que sean contrarios a las políticas de EEUU establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como "Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos".

"El gobierno Biden-Harris abusó del programa de 'parole' humanitario para permitir indiscriminadamente que 1.5 millones de inmigrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump", argumentó el Departamento de Seguridad Nacional.

Con información de La Prensa y Univisión

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE