Mujeres Desafiantes

Estrategia y Negocios celebra su edición más futurista de Mujeres Desafiantes en Costa Rica

Una de las ediciones más emblemáticas de Estrategia & Negocios llega a su novena edición y, por primera vez, tendrá su evento en Costa Rica. La cita es el 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR).

2025-07-22

Por Claudia Contreras- Estrategia y Negocios

Este 25 de septiembre, Costa Rica será sede del evento Mujeres Desafiantes para el Futuro, una experiencia de alto impacto que reunirá a las protagonistas del liderazgo femenino que están transformando Centroamérica desde la innovación, la sostenibilidad y los negocios.

Con el lema "Mujeres con un pie en el futuro", la propuesta busca visibilizar a quienes lideran en sectores clave de la economía emergente: desde el Fintech y la inteligencia de negocios digitales, la ciberseguridad, el comercio electrónico personalizado y enfocado en el cliente, las que trabajan en soluciones de salud para vivir más y mejor.

El evento Mujeres Desafiantes 2025 reunirá a más de 300 líderes de empresas, emprendedoras, inversionistas, ejecutivas, representantes de organizaciones comprometidas con la equidad en Centroamérica. Además, será el escenario de la presentación oficial del:

-Ranking PAR 2025 Centroamérica y República Dominicana, junto a Aequales y UpGrade

Evento Mujeres Desafiantes en primera fila: verdaderamente inspirador

-Mujeres Líderes de Alta Confianza, elegidas por más de 4.900 votantes de la región.

Más detalles de nuestras coberturas en el Canal de Whatsapp

-También se desarrollarán foros temáticos, mini talks, entrevistas en vivo y espacios de networking premium para fortalecer alianzas y abrir oportunidades de colaboración regional.

¿Quiénes son las Mujeres Desafiantes del Futuro?

Se trata de presidentas de empresas familiares, CEO regionales, emprendedoras tecnológicas, líderes de inversión financiera y las ejecutivas que marcan la diferencia en industrias de alto crecimiento.

Además, se destacará a mujeres que impulsan cambios desde la educación, la sostenibilidad, el desarrollo comunitario y la transformación digital.

Ejes temáticos del evento:

Liderazgo femenino en soluciones del futuro: Desde la innovación & tecnología, hasta la sostenibilidad como estrategia de negocio presente y futuro

Inversión con enfoque de género: Liderazgo financiero que trabaja con lentes de diversidad, equidad e inclusión como estrategia de negocio

Mujeres en los Negocios: Mentoras y constructoras de la alta confianza en Centroamérica

En 2024, más de 600 invitadas de alto nivel participaron del evento en Ciudad de Guatemala. En Guatemala se reunieron pioneras como Cristina Ronski, primera mujer CEO de Walmart Centroamérica. Contamos con la participación de grandes líderes con trayectoria como la guatemalteca Carmen María Torrebiarte, vicepresidenta de Grupo Cobán y la primera mujer presidenta en la historia de CACIF, mujeres en la logística como la panameña Yira Poyser, CEO de Bless Group Panamá, quien afirmó que es mejor: “pedir perdón y no pedir permiso” en el primer panel estelar: Mujeres Creadoras de Equilibrio en las empresas de Guatemala y Centroamérica.

Mujeres Desafiantes 2024: Retos y desafíos del liderazgo femenino en las empresas

También asistieron las Mujeres Sin Límites como Rocío Mora de Costa Rica, ultra maratonista en aguas abiertas (posición 12 en ranking mundial 2021); Adriana Ruano, primera medallista olímpica de oro para Guatemala en fosa de Tiro olímpico. Olimpiadas, París 2024.

Mujeres que trabajan la Centroamérica del futuro también compartieron sus historias, como Iliana Benítez, pionera en soluciones de realidad aumentad en El Salvador, como Eleonora Gutiérrez, arquitecta con visión sostenible.

En 2023, nos propusimos integrar a mujeres que están liderando en el campo de la Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías. Para ello, entrevistamos a expertas y verdaderas referentes en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) para explorar ¿Cómo avanzar hacia una Inteligencia Artificial sin sesgos y que proyecte y reconozca a las mujeres desde sus realidades y diversidades? Nos adentramos también en el campo de las FemTech y presentamos ejemplos de Startups enfocadas en la salud de las mujeres.

En 2025, la apuesta editorial es responder: ¿Cómo se construye la Agenda del Futuro con productos y servicios enfocados en mujeres? ¿Cómo las mujeres inversionistas y líderes financieras transforman negocios y comunidades? ¿Cómo se construye el futuro desde el liderazgo de mujeres protagonistas de cambios?

Costa Rica, sede Desafiante para una conversación urgente

Después de recorrer San Salvador, Tegucigalpa, San Pedro Sula y Ciudad de Guatemala, la plataforma Mujeres Desafiantes aterriza en San José, Costa Rica, país con larga trayectoria en impulsar el liderazgo inclusivo, la transformación empresarial y el pensamiento estratégico liderado por mujeres. El país es clave en impulsar la conversación regional en equidad de género, diversidad e inclusión en la alta dirección empresarial, tanto desde compañías extranjeras, como locales.

Costa Rica destaca en la región por sus avances concretos en diversidad en juntas directivas, programas de liderazgo inclusivo, desarrollo de políticas de DEI en multinacionales y la promoción activa del talento femenino en la transformación digital, el ecosistema emprendedor y la sostenibilidad corporativa.

Empresas como Walmart, Kimberly-Clark, Boston Scientific, DHL, Bridgestone, Mondelēz, Universidad Fidélitas, AMCO, Baxter y Dos Pinos, entre otras, han sido reconocidas por liderar políticas pro-equidad, mentoría y crecimiento de mujeres líderes en el país. Por eso, Costa Rica es la sede ideal para esta edición que mira hacia el futuro.

Sea parte de esta edición y evento. ¡Reserva su espacio hoy! con Carolina Muñoz, al correo patricia.munoz@go.com.hn

La cita es este: 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR).

Claudia Contreras
Claudia Contreras
Editora de Innovación

Tengo 20 años de experiencia como periodista de negocios y tecnología, y un MBA en mercados emergentes y comercio exterior por la Universidad de Barcelona. Mi misión es crear contenidos de calidad que informen, inspiren y conecten a los lectores con las tendencias, los desafíos y las oportunidades de la economía digital, el fintech y la inteligencia artificial. Me apasiona la innovación, la creatividad, la empatía y el aprendizaje constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE