Centroamérica & Mundo

Vicepresidente y ministros de Costa Rica renuncian con miras a campaña electoral

Los ministros que renunciaron son Nogui Acosta (Hacienda), Marta Esquivel (Planificación y Política Económica), Ángela Mata (Vivienda) y Cindy Quesada (Condición de la Mujer).

2025-07-31

Por Agencia EFE

El vicepresidente Stephan Brunner, cuatro ministros y dos presidentes de instituciones públicas renunciaron a sus cargos en Costa Rica con miras a la campaña electoral que iniciará en octubre próximo hacia las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2026.

"He recibido la renuncia de siete miembros del equipo de trabajo del Gobierno, gente muy importante que ha decidido separarse para buscar otros horizontes, siempre dentro del ámbito de sacar al país adelante", declaró en su conferencia de prensa semanal el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Honduras: presidenta pide a politicos garantizar paz y respeto en comicios de noviembre

Estas renuncias se presentan justo antes de que venza el plazo de ley para que los altos funcionarios del Poder Ejecutivo dejen cargos para aspirar a puestos de elección popular en los comicios de febrero de 2026.

Con la salida de Brunner, el Gobierno de Costa Rica quedará solo con una vicepresidencia a cargo de Mary Munive, quien también ejerce el cargo de ministra de Salud.

Los ministros que renunciaron son Nogui Acosta (Hacienda), Marta Esquivel (Planificación y Política Económica), Ángela Mata (Vivienda) y Cindy Quesada (Condición de la Mujer).

A ellos se suman la presidenta de la Junta de Protección Social de San José, Esmeralda Britton, y el presidente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado, Juan Manuel Quesada.

"A cada uno de ellos les agradezco profundamente su entrega , su compromiso con la patria y su trabajo incansable al servicio del pueblo de Costa Rica. Les entendí perfectamente, respeto sus decisiones y admiro su deseo de seguir sirviéndole a Costa Rica desde otros espacios donde ellos buscarán ubicarse", declaró el presidente Chaves.

FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El presidente dijo que los funcionarios "demostraron que en Costa Rica se pueden hacer las cosas diferentes y gobernar con el pueblo en el corazón" y que aunque se tratan de "salidas sensibles", está convencido de que el Gobierno "mantendrá la calidad del servicio y las políticas públicas".

Costa Rica, país donde está prohibida la reelección presidencial consecutiva, celebrará el 1 de febrero de 2026 las elecciones para escoger al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2026-2030.

El presidente Chaves comentó que "pensó" en la idea de renunciar al cargo para aspirar a ser diputado en las próximas elecciones, pero que concluyó que puede contribuir más al país desde la presidencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE