Empresas & Management

Crisis logística, inflación y aumento de precios agobia a empresarios salvadoreños

Camarasal advierte que otro shock externo en el horizonte es el aumento de las tasas de interés en EEUU y que alistan medidas para apoyar a sus agremiados.

2022-06-28

Por Gabriela Melara – estrategiaynegocios.net

“La situación no está fácil, pero los empresarios somos optimistas”, así define el panorama actual del sector salvadoreño Yesenia Salas, directora de Asuntos Técnicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

Según la ejecutiva el sector productivo sigue afectado por los “shocks externos” que representan los persistentes problemas en la cadena logística, un “aumento significativo en los precios de las materias primas y del petróleo” y de una reducción en la demanda de productos o servicios como efecto de la espiral inflacionaria.

Puede leer: We3A, la apuesta por impulsar negocios liderados por mujeres

“Los empresarios siempre buscan como innovar sus negocios; sin embargo, estos shocks externos repercuten en aumentos de las materia prima y reducción de demanda de productos o servicios”, indicó.

El presidente de la gremial, Jorge Hasbún, advirtió la semana pasada que estos mismos factores han llevado a los empresarios a reportar escasez de materias primas, sobre todo en los rubros de alimentos, plásticos y textil.

Salas dijo hoy (28.06.2022) que al inicio del año se proyectaba un mejor desempeño que en 2021 y 2020, donde la pandemia por COVID-19 los afectó grandemente, sin embargo, pese a tener una recuperación acelerada en 2021, este año no es prometedor por los efectos externos mencionados.

De interés: Ventas de MiPymes en Costa Rica aumentaron un 34% en el primer semestre del año

“Desde el año pasado hay presiones y dificultades en la cadena logística y de transporte marítimo de mercancías y si bien se esperaba estabilidad para este año, enfrentamos nuevos shocks externos como cierre de puertos de Shanghái, la guerra en Ucrania, entre otros”, manifestó.

En cuanto a los precios de los fletes indicó que aún siguen altos y que no cree que se vuelvan a los precios prepandemia, pero que sí se llegue a una estabilidad de precios en próximos meses, “pero dependerá de las medidas en puertos”, agregó.

“Como Camarasal ya estamos trabajando un documento para ver la manera en la que apoyamos a los empresarios a superar las dificultades de este año”, apuntó Salas.

Durante el primer trimestre de 2021 el alza de materias primas fue el factor número uno que generó problemas a las empresas, de acuerdo con el Primer Sondeo Empresarial 2022, ejecutado por la gremial.

Expectativa por aumentos en las tasas de interés

Para la ejecutiva, luego de conocer que Estados Unidos subió sus tasas de interés de referencia en tres cuartos de punto porcentual a mediados de junio, ya se preparan para que en el país se presente un aumento en las tasas de interés en los próximos meses.

Si esto pasa, valoró Salas, será importante cuidar el acceso a financiamiento y liquidez de las empresas.

“Nuestros socios nos han indicado que son momentos difíciles, que hay dificultades y se esperan ajustes en las tasas de intereses para los próximos seis meses”, acotó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE