Por revistaeyn.com
Adaptado a los nuevos tiempos. Con el fin de culturizar en materia de sostenibilidad, la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) ha lanzado un podcast en el que se presentan casos exitosos, proyectos y experiencias de actores productivos comprometidos en buenas prácticas amigables con el medio ambiente en El Salvador y la región.
El podcast se realiza como un espacio de divulgación de FUNDEMAS, en alianza con Verdes en la calle, el primer programa radial de El Salvador en pro del medio ambiente, en el marco previo al desarrollo de la doceava edición de la Semana de la Sostenibilidad y de la RSE.
FUNDEMAS instó a que más empresas se sumen a participar en la Semana de la Sostenibilidad, evento considerado el “networking” más grande en materia de sostenibilidad en El Salvador, el cual se realizará este año del 8 al 10 de octubre, con el desarrollo de conferencias magistrales, talleres de especialidad, ferias de buenas prácticas y visitas de campo.
Durante la serie de podcast se conocieron experiencias de diversas empresas como Holcim, BAC, Walmart, Solaire, así como Davivienda, CMI, e IPSA Latinoamérica y Carvajal Empaques, por mecionar algunas.
En uno de sus episodios, se dio a conocer la iniciativa de Banco de Alimentos trabajada por Walmart, junto a una ONG que funciona como banco de alimentos en Centroamérica.
En El Salvador son 60 instituciones, las cuales se encargan de recibir el producto de parte de Walmart y distribuirlo a las comunidades. “A través de ellos, estamos cumpliendo nuestra meta de cero desechos. No solamente es un trabajo de donación, ya que nos ha implicado establecer capacitaciones, sensibilización y detección de comunidades a beneficiar”, comentó Sandra Ganuza coordinadora de asuntos corporativos de Walmart México y Centroamérica, quien compartió los resultados que esta cadena de supermercados ha logrado con su programa de cero residuos.
“Hemos rescatado más de 4 millones de libras de alimentos de consumo humano, beneficiando a más de 42 mil salvadoreños. El año pasado, se recuperaron 8 mil toneladas de alimentos en todos los Walmart Centroamérica”, enfatizó Cáceres.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Por su parte, Rodrigo Tobar, gerente de energías de Solaire, compartió que la compañía ha integrado la sostenibilidad a su estrategia de negocios como parte del compromiso integral para abastecer las necesidades del sector de la construcción, de la mano de la sostenibilidad, proveyendo desde los acabados internos, hasta los exteriores con materiales amigables, y el fomento de la generación de energía fotovoltaica, con el uso de paneles solares.
Melissa Montalvo, jefe de asuntos corporativos de Holcim El Salvador, compartió que la sostenibilidad para la corporación pasó de la filantropía a la generación de programas enfocados en comunidades sostenibles, hasta evolucionar en la actualidad en convertirse en una empresa mundial comprometida en conseguir emisiones neto positivos.
“Partimos del hecho de que el sector construcción tiene una huella que genera impacto en el medio ambiente, en donde el 30 % proviene de los materiales para construir y el 70 % tiene origen en las edificaciones en uso. Eso significa que no podemos hacer cambios individuales, sino unirnos en disminuir la huella de carbono, reducir los gases de efecto de invernadero, y bajar el CO2 que tienen impacto negativo en el cambio climático, con el propósito de ser organismos con cero emisiones, construir ciudades verdes con infraestructura inteligente”, reiteró.
Descarbonizar las operaciones de Holcim, promover la economía circular en la construcción, y optimizar los insumos que se usan en la construcción, es parte de la estrategia de la compañía en sus diversas áreas de operación.
ACCIONES CON IMPACTO
En Corporación Multi Inversiones (CMI) están trabajando para reducir las emisiones de carbono en sus operaciones, fomentan la economía circular por medio de la exportación de aceite vegetal para transformarlo en biodiesel y apoyan a sus comunidades brindando capacitaciones a emprendedores.