Empresas & Management

EEUU sanciona a 22 empresas por facilitar a nivel financiero las ventas de crudo de Irán

La de hoy es la segunda ronda de sanciones dirigidas a estas infraestructuras financieras para facilitar la venta de crudo iraní, desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en febrero un memorando para activar una campaña de "máxima presión" sobre Irán.

2025-07-10

POR EFE

El Departamento del Tesoro de EEUU anunció este miércoles que incluye en su lista de sanciones a 22 empresas "fachada" basadas en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Turquía, a las que acusa de participar en un "sistema bancario paralelo" que facilita las ventas de crudo de Irán.

El Departamento acusa a estas entidades de "facilitar la venta de petróleo iraní en beneficio del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Quds", según un comunicado publicado hoy.

Según el escrito, EEUU considera que la Fuerza Quds, la rama de inteligencia y operaciones no convencionales de la Guardia Revolucionaria, emplea "empresas fachada" basadas fuera de Irán, "que utilizan cuentas en el extranjero para transferir cientos de millones de dólares en ganancias derivadas de las ventas de petróleo iraní con el fin de eludir las sanciones y canalizar fondos" de vuelta.

Estas son las empresas con mayor riesgo de liquidez en América Latina, según Moody's

Washington incluye a la Guardia Revolucionaria, considerado el brazo más poderoso del Ejército iraní, en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).

"El régimen iraní depende en gran medida de su sistema bancario paralelo para financiar sus programas desestabilizadores de armas nucleares y misiles balísticos, que amenazan a Estados Unidos y a nuestros aliados en la región", escribió por su parte el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un mensaje en la red social X para anunciar las sanciones.

La de hoy es la segunda ronda de sanciones dirigidas a estas infraestructuras financieras para facilitar la venta de crudo iraní, desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en febrero un memorando para activar una campaña de "máxima presión" sobre Irán.

Estas sanciones llegan en un momento en que se espera que Washington y Teherán puedan celebrar conversaciones en los próximos días en Oslo (Noruega), un diálogo que se produciría un mes después de que EE.UU. bombardeara instalaciones nucleares iraníes y mediara para lograr un alto el fuego entre Israel y el país persa después de que ambos intercambiaran ataques durante 12 días.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE