Empresas & Management

¿En qué consistirá el centro de transparencia y ciberseguridad de Huawei en Panamá?

El centro proveerá entrenamiento para gobiernos de toda la región para lograr investigaciones en esta área y así fortalecer las decisiones relacionadas con temas de tecnología

2024-05-16

Por revistaeyn.com

La empresa de tecnología china Huawei eligió a Panamá para ser sede del primer y único centro de transparencia y ciberseguridad en América Latina y el Caribe, y el noveno a nivel global.

Según explicó Daniel Zhou, presidente de Huawei para la región de América Latina y el Caribe, la decisión de construir este centro en la región se dio en 2023, tras un análisis en el que se concluyó que Panamá era la mejor opción. “Principalmente escogimos a Panamá por su posición geográfica, ya que es estratégico para la visita a otras regiones”, destacó.

Aunque no especificó el monto de inversión del proyecto y tampoco la zona en la que se instalará, Zhou adelantó que la inauguración será en los próximos meses.

Nestlé invertirá más de US$220 millones en ampliar fábrica mexicana

Estos centros son creados por Huawei para que los gobiernos que tengan dudas sobre los equipos tecnológicos puedan ir y hacer auditorías, a través del acceso que la compañía china les da con los programas o sistemas operativos. De esa forma, los auditores externos de los gobiernos pueden revisar cada código y verificar si encuentran algún tipo de irregularidad o problemas en los equipos.

Para el presidente de Huawei de América Latina y el Caribe, los centros de transparencia y ciberseguridad son contribuciones que hacen para habilitar espacios de conversaciones relacionadas a temas de tecnología. “Huawei tiene estos centros con el fin de brindar oportunidades para discutir decisiones transparentes en lo referente a tecnología”, comentó.

Como ejemplo, Zhou citó que, en el caso de Panamá, Huawei utilizará “el centro para proveer entrenamiento para gobiernos locales y otras instituciones, no solo de ese país, sino para toda la región, para lograr investigaciones en esta área y así fortalecer las decisiones relacionadas con temas de tecnología”.

“Este debe ser un espacio para compartir ideas de interés sobre tecnología no solo en Panamá, sino en toda la región”, sostuvo.

Alibaba aumenta 8 % las ventas en su último año fiscal

Durante el Huawei Cloud Compass 2024, Zhou recordó que todos los trabajos que hacen en la región se deben a que “cuentan con una gama amplia de clientes, como son los bancos, los sectores gubernamentales y comercios electrónicos, que cada día optan por sus servicios”.

Por ejemplo, detalló que durante 2023 sus clientes crecieron de 5.000 a 7.000 en América Latina y el Caribe.

Según el ranking de participación de mercado global de Gartner 2023-04, Huawei ocupó la quinta posición global y la tercera en la región, informó Fernando Liu, presidente de Huawei Cloud para Latinoamérica y el Caribe.

Liu también mencionó que, actualmente, Huawei ya cuenta con una mayor cobertura en México, Chile, Brasil, Argentina y Perú, por mencionar algunos países.

Zhou recalcó que “la región de América Latina y el Caribe también representa una nueva y vibrante oportunidad económica que se está descubriendo y que ahora mantiene su gran potencial”.

Con información de La Estrella de Panamá

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE