Empresas & Management

Guatemala firmará convenio para modernizar el Aeropuerto Internacional La Aurora

El convenio con Unops debería quedar firmado en agosto, con la expectativa de destinar aproximadamente US$50 millones a compras durante lo que resta de 2025.

2025-08-01

Por revistaeyn.com

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) de Guatemala se alista para rubricar un acuerdo de colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), cuyo objetivo es adquirir los bienes y servicios necesarios para modernizar el Aeropuerto Internacional La Aurora. Aunque el monto definitivo aún está en definición, fuentes oficiales estiman que rondará los US$250 millones.

En la página de Unops dedicada a las vacantes en Guatemala, se menciona el convenio de US$943 millones suscrito con el Ministerio de Salud, y se destaca que la nueva alianza con el CIV convertirá al país en una de las mayores operaciones nacionales de este organismo a nivel mundial.

Aeródromos de Guatemala recibirán inversión para ampliar su infraestructura

El viceministro de Transporte, Fernando Suriano, explicó que, aunque aún se discute el esquema de contratación, ya se identificaron algunos de los “bienes y servicios” que se gestionarán vía Unops por no estar disponibles localmente.

Entre ellos figuran motobombas obsoletas, muelles con más de dos décadas de antigüedad, el anillo de energía sin actualización en más de 20 años y la modernización del sistema de bandas transportadoras.

Estos cambios, subrayó Suriano, buscan adaptar la infraestructura a estándares internacionales de seguridad aeroportuaria. El convenio debería quedar firmado en agosto, con la expectativa de destinar aproximadamente US$50 millones a compras durante lo que resta de 2025.

Suriano defendió la elección de Unops: “Al ser un organismo internacional, su alcance de adquisición es global, lo que agiliza procesos y refuerza la transparencia”. Al ser cuestionado sobre por qué no emplear el sistema de compras estatal, argumentó que el uso de la plataforma nacional podría prolongar licitaciones y generar riesgos de adjudicación fallida, retrasando la obra.

Guatemala contará con nueva ruta directa con Canadá a partir de octubre

La base legal de este mecanismo está en el artículo 105 de la Ley del Presupuesto General 2025, que autoriza a entidades encargadas de puertos, aeropuertos y transporte masivo a conveniar con agencias de la ONU especializadas en esos ámbitos.

Por su parte, Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (Agla), avaló la iniciativa: “Respaldamos cualquier esfuerzo que potencie la operatividad y seguridad de La Aurora, aunque no deseamos ver al país endeudado. Las aerolíneas necesitan tecnología de punta para optimizar sus vuelos”. Rodas confió en que los recursos se empleen según lo planeado y con supervisión efectiva.

La ejecutiva resaltó la urgencia de renovar equipos como motobombas aeroportuarias, sistemas de climatización de la terminal, máquinas desolizadoras para limpiar residuos de llantas, luces de pista, escáneres de rayos X y potencialmente los muelles de abordaje.

Con información de Prensa Libre

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE