Por revistaeyn.com
Guatemala sigue consolidándose como un referente tecnológico en la región al abrir oportunidades en mercados estratégicos de Estados Unidos, como Los Ángeles, Miami y Washington, además de explorar nuevas conexiones comerciales en Europa y Asia. En el primer semestre de 2024, se registraron US$51.6 millones en exportaciones.
“Durante 2024, la Comisión logró un incremento del 3 % en las exportaciones de servicios tecnológicos en comparación con 2023, fortaleciendo la presencia de Guatemala en mercados clave como Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Este avance fue posible gracias a la participación en eventos internacionales como Export Tech y ON Tech Summit, donde se cerraron acuerdos comerciales significativos y se atrajo inversión extranjera”, comentó Amalia Rodríguez, Coordinadora de la Comisión ITO de AGEXPORT.
La Comisión ITO de AGEXPORT se posiciona como un motor clave en el desarrollo económico y tecnológico de Guatemala. Con más de 80 socios activos, su labor en 2024 marcó un hito en la consolidación de Guatemala como un proveedor estratégico de servicios tecnológicos en mercados internacionales.
Algunos de los servicios son desarrollo de software a la medida, soluciones de ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones móviles, análisis de datos y big data, como también, consultoría en TI. Este año destacó por su enfoque en la internacionalización, la innovación y la formación de talento, preparando el terreno para los retos y oportunidades que traerá 2025.
Además, se realizaron estudios de mercado y evaluaciones de la competencia que serán fundamentales para guiar las estrategias de comercialización en 2025.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Para abordar uno de los principales retos del sector, la Comisión organizó la Tech Fair, un evento que conectó talentos emergentes con oportunidades laborales y programas formativos. Asimismo, se establecieron alianzas estratégicas con instituciones educativas y empresas privadas para diseñar capacitaciones alineadas con las demandas del mercado global.
Con una base sólida construida en 2024, la Comisión se enfoca en tres áreas estratégicas para el próximo año como la potenciación y posicionamiento internacional, formación especializada y eventos de alto impacto.
Aunque las perspectivas son prometedoras, el sector enfrenta desafíos importantes, como superar las limitaciones en infraestructura tecnológica y garantizar una formación especializada que permita competir en un mercado global.
Sin embargo, la Comisión proyecta un impacto significativo, con la apertura de nuevos mercados en ciudades como Los Ángeles, Miami y Washington, además de explorar oportunidades en Europa y Asia. Asimismo, se espera un crecimiento sostenido en exportaciones y la consolidación de alianzas estratégicas intersectoriales.