Por revistaeyn.com
Interborders, especialista en Comercio Exterior, Logística y Aduana, reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia operando con infraestructura propia en la Zona Libre de Colón (ZOLICOL).
Una bodega de 4.200m², equipada con 2.000 posiciones de racks, área de temperatura controlada y sistemas avanzados contra incendios; además, integra herramientas como Magaya para la gestión de bodegas, Kipin Toch para optimizar la trazabilidad documental y un sistema de monitoreo 360° en tiempo real que garantiza control absoluto de las operaciones.
Esta infraestructura permite manejar alrededor de 500 contenedores mensuales, de los cuales el 60 % proviene de Asia, convirtiendo a la compañía en un aliado estratégico para sectores como el electrónico, farmacéutico y textil.
La flexibilidad de la ZOLICOL abre oportunidades tanto para grandes corporaciones como para pymes. Gracias a herramientas de gestión como Magaya, soluciones de picking y sistemas WMS, incluso cargas pequeñas pueden ser distribuidas con eficiencia, facilitando la internacionalización de negocios que inician operaciones.
En poco más de un año de operaciones en Panamá, Interborders se ha consolidado como parte activa del ecosistema logístico al integrarse como miembro de la Asociación de Usuarios de la ZOLICOL, y proyecta ampliar su portafolio a más de 100 clientes al cierre de 2025.
En junio anterior, la compañía anunció la apertura de su sede corporativa en Costa del Este, con el objetivo de expandir su negocio y consolidar su operación desde una de las principales puertas para el movimiento de cargas a nivel mundial como lo es Panamá.
Esta inversión forma parte de una inversión estratégica anual estimada en US$700.000. Interborders refuerza su estructura regional, integrando su nueva base operativa con la ya consolidada en Colón para ofrecer un servicio logístico 360°, abarcando almacenamiento, distribución y operaciones multimodales.
PLAN DE INVERSIÓN
“Nuestro plan de inversión estratégica refleja la confianza de Interborders en Panamá como plataforma logística global. Estamos integrando infraestructura, tecnología y talento humano para ofrecer un servicio completo que no solo atienda las necesidades actuales de los clientes, sino que también impulse la competitividad de la región en los próximos años”, señaló Miguel Vallejos, Branch Manager de Interborders Panamá..
La empresa ha hecho del país su eje estratégico para conectar a Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, fortaleciendo la cadena de suministro en una región clave para el comercio global.
ZOLICOL, considerada el centro de comercio internacional más grande de América Latina, se mantiene como un hub estratégico que facilita la conexión entre más de 170 países y concentra alrededor de 2.600 empresas activas.
Según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2023), las importaciones en la Zona Libre de Colón alcanzaron los US$19,700 millones, con un crecimiento del 41.1 % respecto al año anterior, mientras que las reexportaciones sumaron US$13,300 millones, con un aumento del 15 %. Entre los principales socios comerciales se encuentran China, Estados Unidos, Brasil y México en importaciones; y Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y Cuba en reexportaciones.
“La Zona Libre de Colón no solo es un centro de comercio, sino una plataforma estratégica que permite a las empresas redistribuir mercancías, probar mercados y gestionar inventarios de forma más eficiente. Por ejemplo, un solo contenedor puede redistribuirse entre 7 u 8 clientes según la estrategia, lo que demuestra la flexibilidad y versatilidad que ofrece este hub”, dijo Vallejos.