Por revistaeyn.com / Agencia EFE
México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar US$36.872 millones, un incremento del 2,3 % respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por los aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado notablemente las perspectivas para este año.
Para aumentar el flujo de inversión se presentó el 'Plan México', con el que la presidenta Claudia Sheinbaum espera posicionar a la economía mexicana en el top 10 mundial y concretar al menos US$277.000 millones en inversiones a pesar de las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A la fecha diversas compañías multinacionales han anunciado importantes planes de inversión para este año:
1. AWS inaugura región de datos en México por US$5.000 millones
Amazon Web Services (AWS), brazo de servicios de la nube de Amazon, comenzó a mediados de enero pasado la operación de una región de datos en México que servirá para toda América con una inversión de US$5.000 millones que añadirá US$10.000 millones al producto interno bruto (PIB) mexicano.
La región de datos, que agrupa a varios centros entre sí, operará desde Querétaro, donde se sumarán 400.000 personas en México capacitadas, entrenadas, para manejar la infraestructura.
2. Walmart invertirá US$6.000 millones en México durante 2025
La cadena estadounidense de supermercados Walmart anunció en marzo una inversión de US$6.000 millones este año en México, donde abrirá nuevos centros de distribución de nueva generación, incrementará el número de tiendas y elevará el contenido nacional de sus productos.
"Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter, y Walmart Express, generando aproximadamente 5.550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3.200 que ya tenemos", reveló Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica.
3. Multinacional Nestlé anuncia inversión por US$1.000 millones en México
La multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé anunció en enero una inversión por US$1.000 millones en México en los próximos tres años.
La marca cuenta con una nueva planta en el estado de Veracruz y ahora se van a ampliar todavía más en las distintas plantas que tienen en México.
Las inversiones de Nestlé en México durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) alcanzaron los US$1.500 millones.
4. Grupo Modelo invertirá US$3.600 millones en México
La cervecería mexicana Grupo Modelo, que produce dos de las marcas más valiosas del mundo, Corona y Modelo Especial, anunció en abril una inversión de US$3.600 millones en México para modernizar sus plantas en medio de la incertidumbre comercial de Estados Unidos.
La inversión se distribuirá en cinco ejes, de los que el principal será modernizar las cervecerías y fábricas verticales, que en la última década han reducido en un 30 % la cantidad de agua requerida para producir cerveza y han devuelto 20 millones de metros cúbicos del líquido concesionados al Gobierno.
5. MercadoLibre planea invertir US$3.400 millones en México en 2025
El gigante latinoamericano del comercio electrónico MercadoLibre invertirá US$3.400 millones en México este año, centrándose en sus productos tecnológicos y servicios financieros, dijo el viernes un ejecutivo de la firma.
“Esta cifra representa un aumento del 38 % en comparación con nuestra inversión del año pasado”, dijo David Geisen, director de la firma en México.
MercadoLibre planea incorporar a 10,000 personas más este año para trabajar en logística, tecnología financiera, administración y otras áreas en México, dijo Geisen, elevando su fuerza laboral total en el país a 35.000.
Además de estas, Netflix apuesta por México e invertirá US$1.000 millones para producir 20 películas y series anuales en el país durante los próximos cuatro años, anunció su director general, Ted Sarandos.
Sarandos aseveró que esto "contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual", que aporta 3.000 millones de dólares al producto interior bruto (PIB) de México, "y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”.