Por revistaeyn.com
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, ha anunciado una inversión de US$100 millones en Element Fleet Management Corporation ("Element") para acelerar la adopción de vehículos eléctricos (EV) y soluciones de infraestructura de carga en México.
La inversión consiste en US$75 millones en préstamos tipo A más US$25 millones en préstamos tipo B o préstamos paralelos para ser movilizados. Esta es la primera parte de un paquete de financiamiento de US$600 millones para apoyar los esfuerzos de electrificación de vehículos comerciales de Element en México.
La inversión consiste en un paquete de financiamiento de deuda senior a varios años de hasta US$600 millones. El paquete completo incluiría una serie de préstamos tipo "A" de hasta US$250 millones para la cuenta propia de la IFC y hasta US$350 millones como movilización en forma de préstamos tipo "B" o préstamos paralelos para la cuenta de los participantes.
El financiamiento se estructurará como un préstamo vinculado a la sostenibilidad, con indicadores clave de desempeño relacionados con la descarbonización y el género.
La inversión facilitará la adquisición de vehículos eléctricos por parte de los clientes de Element en México, incluyendo vehículos eléctricos de batería, híbridos y híbridos enchufables, y el desarrollo de infraestructura de carga asociada, dependiendo de la tecnología del vehículo. Esto ayudará a Element a aumentar la proporción de HEV, PHEV y EV en su flota, contribuyendo a ahorros significativos en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), estimados en 9,093 toneladas métricas de CO2 equivalente por año para 2029.
Manuel Tamayo, presidente de Element en México, dijo: "La sostenibilidad no es una moda pasajera para nosotros, es el núcleo de nuestro propósito de mover el mundo a través de la movilidad inteligente, incluyendo quiénes somos y cómo nos responsabilizamos para inspirar el progreso."
El marco de préstamos vinculados a la sostenibilidad también incluye un énfasis en aumentar la participación femenina en la fuerza laboral, con Element apuntando a incrementar la representación de mujeres dentro de sus operaciones en México.
El sector del transporte ayuda a impulsar el crecimiento y el desarrollo, desempeñando un papel crítico en la construcción de economías inclusivas y resilientes. En la última década, IFC ha comprometido y movilizado más de US$$11,300 millones para proyectos de transporte en mercados emergentes.