La transformación digital permite que las organizaciones compitan mejor en un entorno económico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona. Si bien durante los últimos años ha venido ocurriendo un proceso de transformación digital, el COVID-19 aceleró aún más el ritmo del cambio y la velocidad de la transformación.
La información que tienen y manejan las organizaciones es uno de sus activos más valiosos y, por lo tanto, uno de los más sensibles ante las diferentes amenazas actuales. Por esta razón, es fundamental protegerla y más aún con la hiperconectividad que vivimos hoy, la cual ha multiplicado las alternativas de conexión e interacción entre las empresas y su entorno.
La actividad en la red conlleva riesgos, que aumentan en la medida en que se descubren novedosas formas de vulnerar la información, de allí que, es fundamental contar con un seguro que permita a las empresas responder de manera adecuada ante una crisis por sustracción de datos.
ASESUISA ya cuenta con una solución bastante completa, el Seguro de Cibernética, que permitirá a las organizaciones proteger uno de sus activos más importantes: la información. Así, mientras el cibercrimen actúa cada vez de forma más organizada, las empresas tendrán que estar mejor preparadas.
Como parte de este seguro, la compañía ofrece todo el acompañamiento tecnológico, lo que ayudará a las organizaciones que lo adquieran en un eventual manejo de crisis y daños propios y a terceros. La ciberseguridad, en definitiva, es uno de los aspectos que más puede aportar competitividad a las compañías hoy en día.
