Por revistaeyn.com
Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador registran que el flujo neto de Inversión Extranjera Directa (IED) al país durante los primeros tres trimestres de 2023 alcanzaron los US$486,76 millones, en contraste con los resultados negativos de -US$47,75 millones reportados en el mismo período de 2022.
Según explicó Karla Méndez, jefa de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), la industria manufacturera y el rubro de transporte y almacenamiento fueron los que más contribuyeron al crecimiento de la IED al tercer trimestre del año pasado, que mostró una notable mejora en comparación con 2022.
Asimismo, la economista explicó que la industria manufacturera recibió un total de US$137.78 millones en IED; por su parte, los servicios de transporte y almacenamiento captaron US$112.95 millones, seguidos por los suministros de electricidad, que recibieron US$79.84 millones en inversiones extranjeras directas.
Sin embargo, cabe señalar que desde hace varios años El Salvador es el país de la región centroamericana que menos IED recibe. Por ejemplo, en el mismo período de tiempo Guatemala recibió US$1.136 millones, Costa Rica US$2.690 millones y Honduras US$761 millones, según datos oficiales.