• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
Redes Sociales

TAGS

1 Sectores productivos
El riesgo cibernético sigue siendo un riesgo clave para las calificaciones, ya que las tensiones geopolíticas son elevadas y sectores específicos son atacados activamente por grupos de amenazas. Foto de iStock
Tecnología & Cultura Digital

Se reduce riesgo de ciberataque por la resiliencia y vigilancia, señala reporte

04-07-2025 Ciertas industrias denominadas infraestructuras críticas, como la banca, la energía y la sanidad, y las entidades gubernamentales se enfrentan a ataques más frecuentes.
Las empresas familiares líderes suelen ser conocidas por combinar un horizonte de valor a largo plazo con un enfoque ágil e innovador que impulsa la ventaja estratégica. Foto de iStock
Empresas & Management

Descubra cómo las mayores empresas familiares del mundo crean y mantienen valor

30-06-2025 Incluso en el difícil entorno empresarial actual, las fusiones y adquisiciones siguen siendo el núcleo de la estrategia de crecimiento y capital de las mayores empresas familiares del mundo, según estudio.
Por el lado de la demanda, el crecimiento general del PIB de Nicaragua estuvo determinado por un fuerte impulso de la demanda interna. Foto de istock
Centroamérica & Mundo

Crecimiento de economía de Nicaragua se desacelera en primer trimestre

19-06-2025 Se observaron contracciones en actividades como pesca y acuicultura (-28,6 %), explotación de minas y canteras (-7,5 %) y generación de electricidad (-5,4 %), reporta el BCN.
La Intermediación Financiera en Honduras registró un crecimiento de 10,6 %, explicado principalmente por el aumento del margen financiero derivado de mayores ingresos. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Economía de Honduras creció 3,8 % en abril impulsada por el sector financiero

18-06-2025 Durante los primeros cuatro meses de 2025 se observara un desempeño positivo en la actividad económica de Honduras, impulsado principalmente por sectores clave vinculados al consumo, los servicios digitales y las exportaciones, reporta el BCH.
Las actividades comerciales de Panamá, en su conjunto, experimentaron un crecimiento de 2,9 % en su Valor Agregado Bruto. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

PIB de Panamá mostró un incremento del 5,2 % en primer trimestre

18-06-2025 El INEC apunta que las operaciones del Canal de Panamá mostraron variación positiva en los ingresos por peajes de 43,6 % (precios corrientes) como resultado del aumento en el número de tránsitos diarios y en los servicios prestados a las naves.
La actividad de la construcción experimentó una caída interanual de -2,7 %, el segundo mes consecutivo con resultados negativos. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Producción de Costa Rica muestra desaceleración en abril por la construcción y agricultura

13-06-2025 La producción de Costa Rica creció 3,4 % en abril y continúa el dinamismo de la producción de las empresas ubicadas en regímenes especiales (9,9 %), mientras el régimen definitivo mantuvo un crecimiento moderado del 1,7 %, señala el BCCR.
Las ramas con más trabajadores en Costa Rica fueron comercio y reparación, enseñanza y salud. Foto de iStock
Empresas & Management

Crece la fuerza de trabajo femenina en Costa Rica

10-06-2025 La población ocupada de Costa Rica alcanzó 2,23 millones de personas (1,34 millones hombres y 884.000 mujeres), con un incremento interanual significativo de 55.000 mujeres.
Industrias como la construcción, el sector inmobiliario, la venta de vehículos, el cambio de divisas y la hotelería siguen siendo vulnerables al lavado de activos, dice el informe.
Empresas & Management

Descubra las industrias más vulnerables al lavado de dinero en Costa Rica

05-06-2025 El Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR) 2025, realizado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, apunta a ocho sectores comerciales como los más vulnerables a ser usados para este delito, que en la mayoría de ocasiones está conectado a narcotráfico.
Las habilidades blandas más solicitadas en los establecimientos con puestos de trabajo son el compromiso con la realización del trabajo; la energía y buena actitud para trabajar. Foto de iStock
Empresas & Management

Casi 40 % de establecimientos de comercio en Costa Rica dicen es difícil llenar vacantes

30-04-2025 El 54,4 % de los establecimientos comerciales dicen que empleados tienen necesidades de capacitación en servicio al cliente y proceso de producción, según encuesta.
La Banca Central de Guatemala aclara que pese a que la inversión extranjera directa mantiene una tendencia al alza, el crecimiento es explicado principalmente por la reinversión de utilidades. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Guatemala reporta US$1.600 millones en inversión extranjera en 2024

17-04-2025 Monto representa un crecimiento de un 6,8 % comparado con el año anterior y destacan las actividades financieras y de seguros como principales fuentes de inversión.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Según el informe, el 50 % de las pymes costarricenses ya utiliza herramientas de IA, una cifra que las posiciona cerca del promedio regional (54 %). Foto de iStock
Pyme-Emprende

Mujeres y jóvenes impulsan el nuevo modelo empresarial en Costa Rica

El premio MicroPitch es una iniciativa regional impulsada por la Frankfurt School y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas. Foto cortesía
Pyme-Emprende

Emprendimiento panameño se alza como mejor proyecto con impacto social y ambiental en Centroamérica

<i>Los proyectos deben alinearse al menos con una de las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2022–2027. FOTO ARCHIVO E&amp;N</i>
Pyme-Emprende

INNOVATECH 2025: oportunidad para para impulsar innovación en pymes ticas

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • VIDEOS
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 306: Retail - cercano, sólido y expansión
Nuestras APPS
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©