Por revistaeyn.com
Una fusión entre Honda y Nissan no traería ganancias rápidas, ya que las automotrices primero tendrían que alinear sus estrategias, mientras que la superposición de mercados regionales limitaría los beneficios de las ventas, dijeron analistas de S&P.
Si bien el posible acuerdo resultaría en una compañía automotriz de US$54,000 millones, la tercera más grande del mundo, cualquier beneficio para sus perspectivas crediticias vendría con un retraso, escribieron en una nota de investigación, reporta Reuters.
Recientemente el periódico Nikkei informó que los gigantes automovilísticos japoneses entrarán en negociaciones para una fusión y unirán sus recursos para competir mejor contra los mayores fabricantes mundiales de vehículos eléctricos.
Las dos compañías buscan operar bajo un solo holding y se espera que pronto firmen un memorando de entendimiento para la nueva entidad fusionada, agregó el informe.
“Nosotros... Creo que será difícil para ellos producir efectos significativos rápidamente a través de la expansión del alcance de su colaboración para incluir baterías, software y conducción autónoma”, dijeron los analistas de S&P, pero agregaron que el impacto eventual en su solvencia sería significativo.
Una fusión probablemente tendría un impacto negativo en las perspectivas crediticias de Honda, mientras que debería afectar positivamente a la de Nissan, agregaron.
También señalaron que, si bien Honda y Nissan tienen diferentes estrategias de desarrollo, operan en mercados regionales similares, sobre todo en América del Norte, China y Japón.
“Por lo tanto, no se complementan mucho en términos de ventas regionales”, dijeron los analistas.