Empresas & Management

Sector de Vestuario y Textiles exportó US$1.850 millones en 2023

La industria lidera las exportaciones guatemaltecas con un 13.4%. Además, genera más de 100.000 puestos de empleo directos e indirectos en el país.

2024-05-21

Por Alejandra Ordóñez | revistaeyn.com

Este martes (21.05-2024) se llevó a cabo la inauguración del Apparel Sourcing Show: “Tejemos el futuro, liderando la región”, la única feria comercial en Centroamérica que exhibe el clúster completo del sector de Vestuario y Textiles, sus capacidades, su valor agregado y los productos en los que se especializa la región. En su 31 edición, los integrantes del sector exhibirán sus productos y servicios más innovadores, lanzamientos, nuevas tendencias, capacitaciones, conferencias y un panel integrado por especialistas extranjeros y locales del más alto nivel.

El evento inaugural contó con la intervención de Gabriel Biguria, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT); Carlos Arias, presidente de la Asociación del Vestuario y Textiles de Guatemala (VESTEX), así como de Gabriela García, Ministra de Economía.

“Ya con casi 40 años, el sector de Vestuario y Textiles continúa siendo el principal exportador de Guatemala. En 2023 exportamos US$1.850 millones, lo que demuestra que es una industria activa, viva, con una rápida respuesta a la evolución”, expresó Biguria.

Apparel Sourcing Show, la puerta para nuevas inversiones en el sector de Vestuario y Textiles de Guatemala

Por su parte Arias resaltó el trabajo que realiza esta industria, a la que llamó “un verdadero clúster”, el cual se ha fortalecido gracias al trabajo coordinado de las empresas que lo conforman.

Durante la inauguración de la feria, también se otorgó el premio José Habie Nigrín, que este año fue entregado a Juan Niemann, de JC Niemann, empresa fundada en 1948 y que se ha especializado en la venta de productos para distintas industrias, incluyendo la de vestuario y textiles.

Foto: E&N.

INDUSTRIA FORTALECIDA

A través del piso de exposición y las reuniones de negocios, durante los tres días que dure el Apparel Sourcing Show, el sector de Vestuario y Textiles demostrará las capacidades que tiene en el país, que incluye telas de alta tecnología, procesos eficientes y sostenibles y una alta destreza de los colaboradores de la industria para fabricar productos con el valor agregado más alto de la región centroamericana (54.11%).

Para que todos los asistentes puedan conocer la integralidad de la industria en cada paso de la cadena de valor, el piso de exhibición cuenta con 177 stands de empresas nacionales e internacionales que pertenecen a los rubros de textiles, maquinaria, servicios y accesorios, serigrafía y sublimación, así como pabellones institucionales y dedicados a otros países.

Además, el Apparel Sourcing Show 2024 ofrece la oportunidad de conocer acerca de las tendencias locales y globales más recientes del sector a través de charlas magistrales y paneles de temas diversos, como “La nueva era de la automatización en serigrafía”, “Tendencias y oportunidades comerciales en el mercado de EE.UU. a través de ferias especializadas”, “Costura automatizada”, “Automatización de la industria” y “Acceso al mercado de EE.UU. a través del cumplimiento y la sostenibilidad”.

Según se informó, en esta edición de la feria se esperan más de 4.500 visitantes, algunos de ellos extranjeros, procedentes de alrededor de 28 países, entre ellos, Estados Unidos, Colombia, México, Ecuador, Centro América y Vietnam, entre otros.

En la feria los visitantes tienen la oportunidad de conocer acerca de las tendencias locales y globales más recientes del sector de Vestuario y Textiles. Foto: Alejandra Ordóñez / E&N.

CON FOCO EN LA SOSTENIBILIDAD

Dado que la sostenibilidad es un pilar clave para el sector y que Vestex forma parte del Cascale, la organización internacional promotora del HIGG Index, el Apparel Sourcing Show 2024 resalta la sostenibilidad como exigencia del mercado y como ventaja competitiva de la industria guatemalteca. Además, destaca los cambios en las estrategias de sourcing a nivel mundial, logrando elevar sus estándares de cumplimiento social, ambiental y fiscal.

En este sentido, expertos como Alicia Moreno Lara, Directora de Estrategia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de KPMG para México y Centroamérica, presentará las últimas tendencias ASG a nivel mundial y regional en el sector, con especial énfasis en regulaciones, riesgos y mejores prácticas para gestionar y monitorear el impacto de las compañías y sus cadenas de suministro.

Además, se llevará a cabo un panel de alto nivel en el que participarán representantes de la Asociación Estadounidense de Vestuario y Calzado, quienes expondrán sobre los requerimientos en sostenibilidad de los compradores de ese país.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE