Por revistaeyn.com
En 2024, la celebración de San Valentín en América Latina mostró un fuerte dinamismo, con un 74 % de los consumidores realizando compras, destacándose la preferencia por experiencias y regalos personalizados adquiridos a través de plataformas digitales.
Para 2025, se espera que esta tendencia continúe en alza con un enfoque aún mayor debido a la rapidez y la flexibilidad en las opciones de compra y entrega que viene creciendo en eficacia en los últimos dos años, señala un estudio de EXTE sobre las principales tendencias de consumo y estrategias publicitarias para el Día de San Valentín.
Cada país le imprime su propio toque a la tradición de San Valentín y México resulta ser en la región, el que más gente suma a la celebración, seguido por Chile, Perú, Argentina y Colombia. Además, se le viene imprimiendo a la fecha un viraje que implica no sólo a las relaciones románticas, sino también los lazos de amistad.
En 2025 se proyecta que el 55 % de las ventas relacionadas con esta festividad se realizarán a través de canales online según el informe de Statista.
Asimismo, se espera un gasto promedio de US$50 por persona, con el grupo etario de 25 a 40 años liderando las compras, consolidándose como el segmento con mayor poder adquisitivo en esta temporada.
“San Valentín es una oportunidad única para que las marcas conecten con sus audiencias a un nivel más profundo. A través de nuestras herramientas de tecnología contextual, ayudamos a las marcas a crear el entorno perfecto con territorios contextuales y así transformar esta fecha en experiencias memorables para los consumidores y en resultados comerciales de alto impacto”, comenta Indiana Quiñones, Country Manager Cono Sur de EXTE.