Por revistaeyn.com
Thermo Fisher Scientific reafirma su compromiso con Costa Rica, inaugurando una nuevo centro de distribución, desde donde espera triplicar la capacidad instalada de almacenamiento y distribución de materias primas, insumos, equipos de laboratorio y mobiliario, así como productos que satisfacen las necesidades de los clientes.
La empresa dedicada a la importación, distribución y comercialización de materias primas, consumibles y suministros para la manufactura de dispositivos médicos, semiconductores e industrias afines, amplía sus operaciones en Coyol Free Zone.
¿Por qué apostar por Costa Rica? “Nuestros líderes han logrado identificar una fuente de mano de obra altamente capacitada, profesional y competitiva. Además, un ambiente socio-económico que permite estabilidad en la inversión y una cultura de mejora continua que demuestra nuestro compromiso en asumir nuevos retos”, detalló Francisco Chávez, Vicepresidente y Gerente General de Thermo Fisher Scientific en América Latina.
El nuevo centro de distribución mejorará significativamente la eficiencia en el suministro de productos y servicios para más de 70 empresas del Clúster de Ciencias de la Vida en Costa Rica.
"Desde el Ministerio de Comercio Exterior celebramos este nuevo paso, que demuestra la solidez del régimen de zona franca, la competitividad de nuestro talento humano y el compromiso país con la sostenibilidad, la calidad y la innovación", apuntó Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica.
La nueva edificación cuenta con características y equipamiento que permiten una alta productividad y maximizar la utilización del espacio físico. Representó una ampliación de 2.325 m² adicionales a los 1.400 m² ya existentes también en Coyol Free Zone.
La expansión de Thermo Fisher reafirma el posicionamiento de Costa Rica como un hub estratégico para la industria de Ciencias de la Vida.
Para Laura López, gerente General de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), “Costa Rica continúa liderando la atracción y retención de empresas del sector de dispositivos médicos, confirmando que la propuesta de valor país es robusta y ofrece condiciones cada vez más competitivas para la inversión”.