Por José A. Barrera - revistaeyn.com
Nissan Motor Co., Ltd. confirmó como nuevo CEO al mexicano Iván Espinoza, quien asumirá el cargo a partir del 1 de abril.
Espinosa es de origen mexicano y enfrenta el reto de estabilizar al gigante automotriz japonés y recuperar su ritmo de crecimiento.
Según un comunicado de la compañía, la junta directiva aprobó el nombramiento
Espinosa fungía chief planning officer (director de planificación) y asume como CEO (director ejecutivo representante, presidente y director ejecutivo) en reemplazo de Makoto Uchida, quien era duramente cuestionado por los resultados de la empresa.
Uchida también cargó con el fracaso en las negociaciones para una fusión de Nissan con la también japonesa Honda.
¿Nissan está en búsqueda de socios?
Según un análisis de la agencia Reuters, “no estaba claro si el nombramiento de Espinosa, de 46 años, pondría de nuevo sobre la mesa esas conversaciones o abriría la posibilidad de inversión de otro socio”.
A finales del año pasado, Nissan pidió ayuda a Honda y llegó a un principio de acuerdo para fusionarse en un holding conjunto. Sin embargo, los fabricantes de automóviles suspendieron las negociaciones tras declinar Uchida la oferta argumentando que la empresa quedaría como una mera filial de Honda, aunque admitió que “sería muy difícil sobrevivir sin apoyarse en futuras colaboraciones”.
Nissan dijo en el comunicado que el cambio en su liderazgo busca “lograr los objetivos de la compañía a corto y mediano plazo y al mismo tiempo posicionarla para un crecimiento a largo plazo”.
"Dado que no he podido ganarme la confianza de algunos de nuestros empleados, y como la junta directiva me hizo la solicitud, concluí que (...) un nuevo inicio será lo mejor para Nissan", dijo Uchida tras su salida, mientras que calificó a Espinosa como “verdadero hombre de coches” que “aún está en sus 40 y está lleno de energía (...) Cuento con él para superar las dificultades y conducir a Nissan fuertemente hacia el futuro", agregó.
Turbulencias
Nissan, el tercer mayor fabricante automotriz de Japón, ha mantenido una tendencia de bajas ventas, derivadas -en parte- del escándalo que generó la salida de su expresidente Carlos Ghosn en 2018 y de una cada vez más feroz competencia en el sector.
La mediática destitución de Ghosn en 2018 causó un terremoto en la empresa, cuando fue acusado por la fiscalía de Tokio de mala conducta financiera.