Líderes

Confianza y transparencia: la estrategia de CMI para competir en la región

La multilatina de origen guatemalteco sustenta su desarrollo en cuatro valores: responsabilidad, excelencia, integridad y respeto (REIR), principios que generan confianza al interior de la empresa, en sus clientes y proveedores, y en todos los grupos de interés.

2025-08-25

Por Celeste Alvarado

En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, la confianza se consolida como activo estratégico.

La ética, transparencia y cumplimiento normativo no solo protegen la reputación, también impulsan la innovación, el talento y la sostenibilidad de largo plazo, explica Mónica Leal, directora de Riesgo y Cumplimiento de Corporación Multi Inversiones (CMI).

Leal lidera la estrategia de cumplimiento en una de las corporaciones más diversificadas de la región con credenciales que incluyen su formación en derecho empresarial y maestrías internacionales en cumplimiento, además de certificaciones en normas ISO y metodologías de gestión de riesgos, que le han permitido encabezar procesos de transformación cultural y de fortalecimiento de la integridad corporativa.

VALORES COMO VENTAJA COMPETITIVA

Para Leal, los valores no son un discurso, sino la base de la competitividad. “En CMI hablamos de responsabilidad, excelencia, integridad y respeto (REIR). Estos principios generan confianza al interior de la empresa, en nuestros clientes y proveedores, y en todos los grupos de interés. Cuando un colaborador se siente orgulloso de trabajar en una organización ética, su compromiso y su capacidad de innovar crecen, y eso se refleja en la reducción de la rotación de personal y en la calidad de las relaciones comerciales”, señala.

La ejecutiva destaca que la confianza se traduce en prácticas concretas, como canales de denuncias abiertos a colaboradores, proveedores y terceros, que refuerzan la transparencia y fortalecen la relación con los stakeholders.

UN HITO REGIONAL: CERTIFICACIÓN ISO 37001

En 2024, CMI alcanzó un logro inédito en la región: la certificación ISO 37001 en Gestión Antisoborno, que abarcó más de 70 sociedades en Guatemala.

“El proceso tomó 18 meses de revisión y fortalecimiento de procesos y controles. Es un hito que demuestra que la iniciativa privada puede y debe liderar la agenda de integridad. Esta certificación valida nuestro compromiso con la ética y eleva el estándar de cómo se deben hacer negocios en la región”, enfatiza Leal.

Implementar un sistema antisoborno en una corporación con operaciones en más de 16 países y presencia en múltiples sectores no fue sencillo. Los principales desafíos incluyeron:

- Diversificación geográfica y regulatoria: cada país y sector implicaba un marco normativo distinto.

- Diferencias culturales: armonizar prácticas y niveles de entendimiento en equipos diversos exigió un cambio de mentalidad.

- Madurez de controles: nivelar estándares de cumplimiento en todas las áreas de negocio.

“El reto más grande fue cultural. A veces esto implicó tomar decisiones difíciles, como dejar de hacer negocios en ciertas condiciones. Pero contar con el respaldo de la Junta Directiva y de los líderes marcó la diferencia: cuando ellos viven el compromiso, la organización fluye”, afirma.

TRANSPARENCIA EN LA CADENA DE VALOR

Otro eje de la estrategia ha sido fortalecer la relación con los proveedores. “Son aliados estratégicos para la continuidad de negocio. Por eso impulsamos procesos de certificación que no solo evalúan su cumplimiento legal, sino que los comprometen con nuestros mismos valores en materia ambiental, social y de respeto a las personas”, explica Leal.

Con ello, CMI asegura que la confianza no se limite a sus operaciones internas, sino que se extienda a toda la cadena de valor.

El caso de CMI demuestra que la confianza no es un concepto abstracto, sino un factor de competitividad. La ética, la transparencia y el cumplimiento son motores de innovación, sostenibilidad y resiliencia empresarial.

“Cuando la confianza se convierte en cultura, se transforma también en estrategia de negocio”, concluye Mónica Leal.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE