Líderes

Rodolfo Tabash, Presidente y CEO de BAC: "La confianza se trata de hechos, no de discursos"

Tabash comparte su visión de un liderazgo que pone a la confianzacomo pilar estratégico. Cultura, innovación y propósito se combinan paraconsolidar la reputación del banco y fortalecer su impacto en la región.

2025-09-01

Por E&N Brand Lab para BAC

El presidente y CEO de BAC, RodolfoTabash, ha sido elegido uno de los Líderes de Alta Confianza de Centroamérica. Su estilo de conducción se estructura en la confianza, pero no como un aspiracional declarativo, sino como un activo intangible que guía la cultura interna de su organización, la vocación del banco por la innovación y por alcanzar —desde esa perspectiva innovadora—un impacto positivo en las comunidades donde la institución está presente.

Cuando se le pregunta qué significa ser reconocido como uno de los líderes empresariales más confiables de la región, Tabash no responde en primera persona. Para él, se trata de un logro colectivo, que refleja el compromiso de más de 21.000 colaboradores de BAC en Centroamérica. “Todos los días, dan lo mejor de sí para servir con integridad y excelencia a más de 5 millones de clientes en toda la región”, define el banquero.

“La confianza—asegura— se construye paso a paso”. Y lo hace guiado por un propósito claro: reimaginar la banca para generar prosperidad. Desde su rol como presidente y CEO del grupo financiero, Tabash sostiene una visión basada en tres pilares: pasión, integridad y excelencia. Son estos valores los que, según afirma, construyen una cultura corporativa que inspira credibilidad y permite que el banco consolide su reputación como líder regional.

La confianza, insiste Tabash, no es una meta en sí misma, sino el suelo sobre el cual se edifican las relaciones con cada uno de los públicos: clientes, colaboradores, reguladores, ocios, medios y comunidades. “Es nuestro activo más valioso, lo que nos legitima como banco y nos otorga una licencia social para innovar y avanzar con credibilidad”, asegura.

VÍNCULOS CON CADA AUDIENCIA

Desde el paradigma de la confianza, la institución que dirige construye relaciones con cada segmento de su universo de stakeholders, de un modo adaptado y empático con sus respectivos entornos de expectativas. Para el público general, la confianza significa tranquilidad: “Saber que pueden contar con nosotros en los momentos importantes de su vida, que cumplimos lo que prometemos y que actuamos con integridad”, señala el banquero.

Para las audiencias especializadas, es una señal de consistencia, visión de largo plazo y capacidad de ejecución. “Es lo que permite que nos involucren en conversaciones estratégicas, nos escuchen y nos consideren un referente en la región”, dice. Y entre sus pares del mundo empresarial, la confianza les permite generar alianzas reales, conversaciones abiertas y respeto mutuo. “No es un valor decorativo —advierte—. Es una ventaja competitiva que se gana y se mantiene con hechos y coherencia”.

CONSTRUIR DESDE EL INTERIOR

En la gestión cotidiana, la confianza se cultiva desde el interior de la organización. En BAC, esto significa generar una cultura en la que el talento humano se siente escuchado, valorado y con espacio para proponer. “Los reconocemos como parte esencial del propósito de BAC. Invertimos en formación, bienestar y desarrollo profesional”.

Para Tabash, la confianza en la gestión de los equipos se refuerza “cuando hay transparencia, liderazgo con el ejemplo y libertad para exponer ideas y asumir retos”. Con los clientes, la apuesta pasa por soluciones digitales, seguras y personalizadas.

“Además, hacemos grandes inversiones para mantenernos a la vanguardia en temas de seguridad”, indica el banquero. Hoy, a través de sus canales digitales se realiza casi el 95 % de las transacciones monetarias que opera la institución.

Con los proveedores, BAC construye relaciones de largo plazo, basadas en objetivos compartidos. “No son sólo proveedores: son aliados en nuestra visión de generar prosperidad”, afirma.

ESTRATEGIA Y RESULTADOS

Tabash conecta la confianza con los buenos resultados. “Es la base de todo”, afirma al repasar los hitos de 2024: más de 5,3 millones de clientes en la región; 250.000 pymes atendidas; liderazgo regional en activos, cartera, depósitos y utilidad.

Su banca empresarial creció 14,5 %, mientras que los medios de pago avanzaron un 10 %, y su cartera de préstamos a personas (hipotecarios, para automóviles y al consumo), representan 30 % del portafolio total de créditos. Además, en línea con el objetivo de mejorar la experiencia integral de sus clientes, el banco relanzó la plataforma Mi Viaje, que optimiza la planificación y adquisición deservicios turísticos.

La estrategia regional integrada es otro diferencial: permite a BAC ofrecer soluciones centralizadas y eficientes a las grandes empresas, simplificar el manejo de la tesorería y consolidarse como un socio clave para la inversión extranjera.

Tabash sostiene que este posicionamiento es posible porque existe una red de confianza que habilita la innovación, la autonomía en la toma de decisiones y la fidelización. “La confianza hace que un cliente use nuestra app con tranquilidad o que un socio quiera trabajar con nosotros a largo plazo. Genera eficiencia, compromiso, resultados”.

REPUTACIÓN GESTIONADA CON MÉTODO

Lejos de confiar sólo en percepciones, BAC gestiona su reputación con herramientas estratégicas y métricas propias, como el Índice de Percepción y el Índice de Transparencia. Escuchan activamente a través del Net Promoter Score (NPS), monitorean las redes sociales, y realizan estudios de salud de marca y comparativos.

Su enfoque se basa en una estrategia Life-Centric, centrada en facilitar la vida de los clientes, apalancada por una cultura innovadora y digital. Estos esfuerzos han sido reconocidos por el ranking Merco, que posicionó a BAC como el banco con mejor reputación de Centroamérica y la tercera mejor empresa de la región en 2024.

UN NUEVO PARADIGMA

En un entorno de cambios rápidos, Tabash observa una evolución en cómo la sociedad construye la confianza en el presente. Hoy, asegura, no basta con resultados financieros. “Los públicos exigen coherencia, transparencia, sostenibilidad y capacidad de respuesta”. En ese sentido, su liderazgo se adapta: no como un discurso, sino como una práctica cotidiana y visible. “Cada vez que vemos un proyecto que mejora la vida de las personas, sabemos que vamos en la dirección correcta”, concluye.

CLAVES DE UN LIDERAZGO CONFIABLE

01. LA CONFIANZA COMOACTIVO ESTRATÉGICO: No es una declaración, sino la base sobre la que se construyen relaciones, innovación y crecimiento.

02. PROPÓSITO CLARO: “Reimaginar la banca para generar prosperidad” guía todas las decisiones del grupo.

03. CULTURA ORGANIZACIONAL: Escucha activa, empoderamiento y liderazgo con el ejemplo fortalecen el compromiso del equipo.

04. ESTRATEGIA CON IMPACTO: Soluciones digitales, alianzas estratégicas y crecimiento regional con foco en sostenibilidad.

05. GESTIÓN REPUTACIONAL CON MÉTRICAS: Índices propios, escucha activa y monitoreo de marca respaldan una reputación sólida.

"Hoy, la confianza ya no se otorga por defecto ni se gana sólo con resultados financieros. Hay una expectativa mucho mayor de coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”.

Rodolfo Tabash, Presidente y CEO de BAC.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE