Transformacion Digital

AFP Crecer: Tecnología e innovación al servicio de sus clientes

La transformación digital que impulsa AFP Crecer en El Salvador brinda soluciones tanto en la gestión de información como en la prestación de servicios. Innova, con la premisa de reducir los tiempos al mínimo.

2021-08-17

Por Revista E&N para AFP Crecer

La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Crecer aceleró en 2020 su proceso de transformación digital. La compañía logró adecuarse con rapidez a las complejidades que trajo la pandemia del COVID-19 y los esquemas de cuarentena que vivió El Salvador en 2020.

La interacción es clave. Crecer monitorea constantemente las tendencias del entorno y trabajaba desde 2016 en una nueva visión más automatizada de sus procesos.

El plan preparó a la operación para responder en el contexto de la pandemia, se ajustó en dos semanas a un nuevo formato remoto y digital, y garantizó la atención y servicio a sus clientes. "La meta es ofrecer a clientes, personas y empresas, la posibilidad de realizar sus trámites de manera autogestionada, reduciendo lo más posible la presencia física, los tiempos de espera y aportando mayor agilidad y facilidad en los trámites, sin necesidad de movilización y contribuyendo con la reducción del riesgo de contagio en el contexto actual", enfatiza Augusto Morales, director comercial y mercadeo de Crecer.

La compañía busca acompañar la evolución de sus clientes en la forma de consumir servicios e información. En el contexto de pandemia este planteamiento busca proteger a su comunidad de los riesgos de contagio.

Uno de los hitos más relevantes fue el lanzamiento de los servicios de identificación biométrica de voz y rostro, pioneros en El Salvador, tecnología que se aplicó primero para la comprobación de sobrevivencia para pensionados.

"En Crecer estamos muy satisfechos de marcar este hito en el mercado, a través del uso de la biometría para identificar a nuestros clientes y darles acceso a servicios de forma rápida y segura", valora Morales.

El ejecutivo agrega que la medida fue prioridad para garantizar la salud de personas en riesgo. "Quisimos partir protegiendo a los más vulnerables en el contexto actual y ellos son todos nuestros pensionados y los beneficiarios de pensión, ofreciéndoles el servicio de comprobación de sobrevivencia con biometría de rostro", dijo.

Crecer alcanzó tres grandes hitos con esta adopción: inició el proceso de incorporación de registros biométricos a la base de datos principal, hacer disponible su primer servicio -a partir de dicha identificación- e iniciar el reconocimiento biométrico de clientes, un proceso que se activó de forma paulatina, en las distintas operaciones y trámites que se realizan en los canales de atención remota.

Las herramientas fortalecieron las plataformas de contenido y autoservicio de la empresa, que también cuenta con capacidades de automatización robótica de procesos.

Actualmente, Crecer ya cuenta con 23 "bots" y un equipo dedicado a automatizaciones de procesos, lo que busca agilizar la entrega de servicios a clientes cuando lo necesiten.

Foto: Estrategia y Negocios

Automatización en marcha

En total, Crecer tiene 23 nuevos canales y una amplia gama de servicios.

Actualmente, un cliente de Crecer puede establecer conversaciones por Whatsapp, Telegram, Messenger de Facebook, las redes sociales Twitter, Instagram y Linkedin.

además de canales más tradicionales como email y teléfono fijo. Más recientemente la AFP incorporó charlas en línea para brindar asesoría grupal de clientes.

Innovación

Crecer impulsa su transformación digital, la que incluye el desarrollo de software con metodologías ágiles, robótica, analítica, Lean y otras herramientas y metodologías que la operación usa para responder oportunamente a las demandas normativas y, sobre todo, a los requerimientos de los clientes los más altos estándares de ciberseguridad.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE