Por E&N Brand Lab para Universidad Don Bosco
La educación como una plataforma interactiva entre los talentos, el mercado laboral y la sociedad. Así percibe la Universidad Don Bosco en El Salvador (UDB), que impulsa varias iniciativas para provocar la vinculación de su alumnado al mercado laboral, siguiendo las tendencias y necesidades de las empresas.
“Muy importante ha sido participar en proyectos de triple hélice donde hemos participado como academia junto al sector empresarial y al sector gubernamental. Algunos de nuestros proyectos nos han acompañado, también, el sector de la cooperación internacional”, expresa José Humberto Flores Muñoz,vicerrector académico de la UDB.
La Universidad mantiene una fuerte vinculación con el sector empresarial en varios rubros. Por ejemplo, a través de convenios, dan servicios de investigación, servicios de calibración y metrología, servicios de prototipado; así como de mantenimiento, de innovación y de capacitación a las empresas. A sus estudiantes, les genera valor agregado mediante la conexión con el mundo laboral. Para ello implementa tácticas como el establecimiento de prácticas profesionales en al menos tres asignaturas de las mallas curriculares, convenios universidad-empresa, pasantías de estudiantes en empresas, programas de la Dirección de Emprendimiento (DEI) para la atención de la micro y pequeña empresa del país, y la creación de la oficina de intermediación laboral llamada Incorpórate.
¿Cómo los estudiantes de la UDB se vuelven un talento decisivo para las empresas a las que se incorporan? La inmersión en una educación actualizada con los estándares internacionales se vuelve clave.
En el área técnica cuentan con academias privadas de software (HUWAWEI, GBM, AMAZON, RMS, entre otros) para la certificación y colocación laboral de estudiantes. La interacción con las necesidades formativas de las empresas fomenta una dinámica que mantiene vigente a la propuesta educativa.
“La oferta académica de la universidad está adaptada a la demanda de cursos cortos o certificaciones que las empresas nos solicitan. Nuestros planes de estudio por competencias, nos permite reconocer los créditos académicos que obtienen las personas que han recibido los cursos o certificaciones en las empresas, por un lado; y por el otro, estamos continuamente ofreciendo cursos de tecnología, de idiomas, de competencias humanas a las empresas, financieros, etc”, resalta el vicerrector académico de la UDB.
Además, para los estudiantes de carreras y programas de maestría, al aprobar algunos cursos o asignaturas obtienen una certificación internacional que reconoce todos los aprendizajes obtenidos.
IMPACTO TECNOLÓGICO
La UDB se distingue por sus fortalezas en las áreas de avanzada científica. “La Universidad Don Bosco, desde sus inicios, se ha especializado en la oferta de carreras y programas de base tecnológica”, destaca Flores Muñoz.
Este centro de educación superior ofrece 28 carreras de grado y programas de posgrado de tecnología, desglosadas de la siguiente manera: 10 ingenierías, 6 maestrías en las áreas de ingeniería, 8 técnicos de ingeniería, 2 licenciaturas y 2 técnicos.
La capacitación de profesionales en áreas tecnológicas es crucial para la competitividad del país, pero no siempre los candidatos conocen las oportunidades que tienen. Por ello, la UDB les asiste con el Programa de Orientación de carrera POC UDB; además con programas STEM, Science Girl Camp, con ayuda de las empresas, para orientar a las jóvenes en su formación.
“Para hacer frente a esta educación tecnológica superior, la UDB cuenta con más de 55 de laboratorios: Para promover la educación superior de ingenierías y las áreas de tecnología la Universidad tiene una fuerte vinculación con la empresa para verificar cuáles son nichos de empleo favorables para los graduados universitarios”, explica el vicerrector académico de la institución.
Algunas de las especialidades en ingeniería, técnicos en ingeniería y maestría de la UDB son únicas en el país. Entre sus opciones de ingenierías figuran: Aeronáutica, Mecatrónica, Biomédica, Electrónica y Automatización,Telecomunicaciones y Redes, Computación, Industrial, Mecánica, Eléctrica; por otro lado, en maestrías cuenta con la de Gestión Energética y Diseño Ambiental; en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos; en Gerencia de Mantenimiento Industrial, en Arquitectura de Software y en Ciencias de Datos.
Flores Muñoz considera que las universidades deben ser instituciones abiertas, multidisciplinarias, adaptativas a los cambios del entorno, ecológicas en sentido amplio, con internacionalización en su gestión y globales.
Con estos desafíos en mente, la UDB se plantea atender a las demandas de las modalidades de educación, tanto de manera híbrida o semipresencial como virtual. Esta universidad siempre se mantiene en constante actualización para avanzar según el contexto de la educación superior.
En el futuro la educación será cada vez más cambiante, flexible, diversificada, personalizada y especializada, influenciada por la disrupción tecnológica, plantea el vicerrector de la universidad salvadoreña. “En cuanto a nuestra institución visionamos fortalecer la oferta académica de grado y posgrado en las ingenierías y las tecnologías, atendiendo a la revolución digital, a los múltiples recursos de aprendizaje, a la flexibilidad curricular, al aprendizaje para la vida”, continúa Flores Muñoz. La UDB está siempre abierta a las empresas, a las comunidades locales e internacionales, y a los cambios culturales.
OBSERVATORIO
La UDB es la única institución de educación superior que cuenta con un Observatorio dedicado al estudio y divulgación de las ciencias astronómicas y naturales, equipado con el telescopio más potente de Centroamérica, con un diámetro de 50 cm; así como con telescopios secundarios, incluyendo uno para la observación del Sol; y con microscopios biológicos, estereoscópicosy digitales para apreciar el mundo a pequeña escala. Cuenta con un planetario que brinda una experiencia única de inmersión en el cosmos con recreaciones del cielo nocturno.
LA UDB PARTICIPA EN PROYECTOS DE TRIPLE HÉLICE,VINCULANDO A LOS SECTORES ACADÉMICO, EMPRESARIAL Y GUBERNAMENTAL,TANTO LOCAL COMO INTERNACIONAL.