E&N BrandLab

Walmart de México y Centroamérica: Tecnología, sostenibilidad y compromiso social para transformar el comercio regional

Sus asociados tienen muy claro que son una compañía liderada por personas, empoderada por la tecnología, omnicanal y dedicada a que las familias centroamericanas ahorren dinero y vivan mejor..

2024-12-03

Por E&N Brand Lab para Walmart de México y Centroamérica

En el corazón de Centroamérica, Walmart se consolida como una empresa líder no el comercio al detalle, sino también como promotora de la transformación social, económica y ambiental de la región. Con una visión que trasciende la generación de negocios, esta compañía omnicanal ha hecho de su misión, “ayudar a las familias a ahorrar dinero y vivir mejor”, un motor de impacto positivo en las comunidades donde opera.

“Para nosotros, Centroamérica es una región de grandes oportunidades, no solo para invertir y fortalecer el comercio al detalle, sino para hacer importantes aportes a las comunidades. Buscamos no solo vender sino impactar positivamente a las comunidades donde operamos”, asegura Aquileo Sánchez Víquez, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart Centroamérica.

Prueba de ello es la generación de empleos, el apoyo a los proveedores locales, inversión directa, inauguración de nuevas tiendas, donaciones, servicios financieros y de salud y las prácticas sostenibles con el ambiente, entre otras cosas.

De esta manera, desde hace casi 20 años, Walmart opera en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica -con diferentes marcas- desarrollando una relación de mutua confianza con las comunidades donde opera. “Esto se traduce en buenas prácticas ambientales, el compromiso para cumplir con las normativas fiscales, sanitarias, legales y laborales de cada país, así como en relaciones justas con los proveedores centroamericanos”, valora.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN

En el sector productivo regional, Walmart se mantiene como uno de los mayores empleadores privados con la generación de más de 36.000 empleos directos en más de 920 tiendas, oficinas, plantas y centros de distribución.

Con cada tienda que abre, la empresa potencia el desarrollo y crecimiento de los trabajadores centroamericanos. Además, Walmart se ha trazado un ambicioso objetivo: convertirse en una empresa regenerativa.

Esto implica no solo reducir su impacto ambiental, sino también restaurar y revitalizar los recursos que utiliza. La compañía realiza importantes esfuerzos en las comunidades en las que tiene participación. Por ejemplo, en el último año ha potenciado a más de 1.100 pymes de la región, con compras cercanas a los US$180 millones.

Adicionalmente, como parte de su política de Cero Desperdicio de Alimentos y con el fin de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de las familias centroamericanas en condición de vulnerabilidad, en el 2023 la empresa donó US$20 millones, incluidas 6.900 toneladas de productos de primera necesidad recuperados de sus tiendas, plantas y centros de distribución.

“Este 2024, además de las donaciones que ya hemos realizado este año, nos comprometimos para el último trimestre a donar US$300.000 en equipo y productos a los Bancos de Alimentos de Costa Rica, Honduras, El Salvador,Nicaragua y Guatemala”, destacó Sánchez Víquez.

Walmart también apuesta a la implementación de prácticas sostenibles en su operación diaria, desde la optimización de la logística hasta el uso eficiente de energía y la reducción de emisiones en toda la cadena de suministro.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL, UNA NUEVAERA DEL COMERCIO

Con la creciente demanda de soluciones tecnológicas, Walmart ha dado pasos importantes hacia la digitalización de sus operaciones. Entre los proyectos más importantes que ha impulsado la compañía en materia de digitalización está la implementación de estaciones de autopago en un número creciente de tiendas en Centroamérica.

Además, Walmart realizó el lanzamiento de la tienda en línea para los formatos de Walmart y Supermercados en los cinco países de la región; así como de la tienda en línea para el formato de Bodegas en Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

Recientemente también se lanzó la aplicación Walmart Centroamérica para que los clientes puedan realizar compras en las tiendas. De acuerdo con el líder, todas las iniciativas han sido desarrolladas con la finalidad de revolucionar la experiencia de compra en la región.

“Esto forma parte de nuestra estrategia omnicanal para que nuestros clientes puedan comprar cuándo quieran, dónde quieran y cómo quieran. Por ejemplo, nuestros clientes pueden realizar sus compras en nuestra tienda en línea y recibir los productos en su hogar o retirarlos en la tienda por medio del servicio pick up”, explicó Sánchez Víquez.

Walmart Naranjo (ubicado en Guatemala) es una de las últimas tiendas abiertas por la empresa en Centroamérica.

INVERSIONES QUE IMPULSAN EL FUTURO

En 2023, Walmart Centroamérica anunció un plan de inversión por US$1.300 millones hasta 2028, con un enfoque en Guatemala y Costa Rica. Este ambicioso plan incluye la inauguración de nuevas tiendas, la construcción de un centro de distribución, la modernización de la infraestructura logística y la implementación de tecnología avanzada para fortalecer su oferta.

Estas inversiones no solo están enfocadas en ampliarla presencia de Walmart en la región, sino que también en generar miles de nuevos empleos y oportunidades de negocio, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de Centroamérica.

IMPACTO ECONÓMICO

Actualmente, Walmart cuenta con 36.500 asociados en Centroamérica en 921 tiendas en sus diferentes formatos:

Walmart - 37

Supermercados - 98

Bodegas - 170

Descuentos - 616.

Asimismo, la empresa posee 10 plantas y 15 centros de distribución en la región.

“PARA NOSOTROS, CENTROAMÉRICA ES UNA REGIÓN DE GRANDES OPORTUNIDADES, NO SOLO PARA INVERTIR, SINO PARA HACER IMPORTANTES APORTES A LAS COMUNIDADES”.

Aquileo Sánchez Víquez, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart Centroamérica.

Aquileo Sánchez Víquez Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart Centroamérica.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE