L25.7003
Finanzas

Aumenta apoyo a propuesta de una reserva estratégica de bitcoin en EE.UU.

Michigan se convirtió en el último estado de Estados Unidos en proponer un proyecto de ley de reserva estratégica de bitcoin, lo que le permitiría al Departamento del Tesorero del estado invertir en criptomonedas.

2025-02-19

Por revistaeyn.com / Agencia EFE

Estados Unidos está en un proceso de cambio en torno al ecosistema del bitcoin y las criptomonedas con las políticas del presidente Donald Trump.

Recientemente trascendió que Michigan se convirtió en el último estado de EE.UU. en proponer un proyecto de ley de reserva estratégica de bitcoin, con lo que ahora son 20 el número total de administraciones que promulgan leyes relacionadas con la creación de una reserva de criptomonedas.

Fraude de identidad en criptomonedas crece casi un 50 % en Latinoamérica

Este proyecto de ley HB 4087 tiene como foco modificar la Ley de Gestión y Presupuesto del estado con el fin de establecer una reserva estratégica en bitcoin.

Es por eso que esta medida convierte al estado de Michigan en el número veinte en establecer una legislación para criptoinversiones estatales, aunque todavía esté sujeta a votación.

Por otro lado, el senador de Texas, Charles Schwertner, había presentado un proyecto de ley similar al Senado del estado el pasado 12 de febrero.

En este sentido, el proyecto de ley de Michigan le permitiría al tesorero del estado invertir en criptomonedas tanto del fondo general como del fondo de estabilización económica con un máximo del 10 %.

Pero además, este proyecto de ley no determina ningún límite o directriz sobre qué criptomonedas se pueden comprar para la creación y desarrollo de esta futura reserva.

Mundo cripto: ¿Cómo evitar caer en un Pump and Dump?

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se comprometió recientemente ante un comité del Senado de EE.UU. a que ese Banco Central no desarrolle una moneda digital.

Preguntado por un legislador si se comprometía a que no se lance ese pasivo digital, Powell respondió con un escueto y categórico “sí”.

Una moneda digital del Banco Central (CBDC, en inglés) sería un pasivo digital de la Fed que el público podría utilizar como medio de pago, según explica en su web la Reserva Federal de Richmond. Constituiría un tercer tipo de dinero del Banco Central junto con el efectivo y los saldos de reserva de los bancos comerciales en la Fed.

La forma digital de una CBDC la diferenciaría del efectivo, mientras que su disponibilidad para el público la distinguiría de las reservas de los bancos comerciales.

La Administración de Donald Trump dio el pasado 21 de enero un primer paso para reducir las barreras regulatorias en el sector de las criptomonedas. En la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés) se anunció la puesta en marcha de un grupo de trabajo con el objetivo de “desarrollar un marco regulador claro y completo para los criptoactivos”.

Trump, que durante su campaña prometió ser un “presidente cripto”, se ha comprometido a revertir las medidas de aumento de la supervisión sobre las criptomonedas del Gobierno de Joe Biden (2021-2025), quien llegó a demandar a varias empresas del sector, incluidas Coinbase y Kraken, acusándolas de incumplir las normativas vigentes.

Con información de iProUp

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE