L25.6129
Finanzas

Mundo cripto: ¿Cómo evitar caer en un Pump and Dump?

Este mecanismo, que se ha observado tanto en mercados tradicionales como en el de los criptoactivos, implica una manipulación artificial del precio de un activo para beneficio de unos pocos en detrimento de otros inversores.

2025-02-18

Por revistaeyn.com

Las criptomonedas ganan terreno, pero con ellas llegan también algunas estafas y es por ello que se debe estudiar bien antes de tomar la decisión de invertir.

Una de las estrategias más usadas para engañar o estagar es el conocido como Pump and dump (abreviado P&D; que significa inflar y tirar en inglés), una forma de fraude bursátil, que involucra al tenedor de una acción, sabedor de su escaso potencial futuro, utiliza campañas de desinformación para sobrevalorar dicho activo o su influencia en los medios para atraer nuevos inversores que eleven artificialmente su precio.

Una vez que el dirigente del esquema "Pump and dump" logra inflar el precio de sus acciones muy por encima de su valor racional, vende masivamente sus acciones, entonces el precio cae, reajustándose al real o incluso cayendo por debajo mientras los inversores pierden su dinero.

Investigación a Javier Milei por promover posible estafa de criptomoneda

Para resuimir lo anterior, según la web de Coinbase, el esquema del pump and dump se divide en cuatro fases: Prelanzamiento, Lanzamiento, Bombeo y Descarga.

Entonces, si quiero ser inversor en el mundo cripto, ¿Cómo debo protegerme?

"Hay que tener pleno conocimiento del destino de nuestra inversión", advierte Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latinoamérica en BingX.

"Sucede mucho más en las inversiones tradicionales, pero en criptomonedas debería pasar lo mismo, o incluso más. La llamada debida diligencia es el trabajo que tiene que tomarse todo inversor antes de realizar esa inversión", puntualiza.

Otro punto importante es investigar y dudar de hasta el mínimo detalle que encontremos sospechoso o que "no suene coherente".

También recomiendan NO invertir en proyectos tan centralizados, ya que hay mucho riesgo de manipulación.

$Libra y Milei

Un ejemplo de esta manipulación podría ser la que se vive con el emprendimiento del que hablaba el presidente de Argentina, Javier Milei, la ‘moneda meme’, que se llama ‘$Libra’, y forma parte del espectro de criptomonedas que no cuentan con sustento económico real.

El jefe de Estado argentino publicó un tuit, que compartió en otras de sus redes sociales, en el que resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas bajo el funcionamiento de cadena de bloques, pero que borró tras cinco horas y ofreció excusas al interiorizarse de que la criptodivisa pudiese estar atada a estafas virtuales.

Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló Milei en un mensaje publicado pasada la media noche de este sábado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE