L25.7358
Finanzas

Bitcoin sube a US$94.000 y predicen que llegará a US$120.000 en el primer trimestre de 2025

El reciente repunte de bitcoin se puede atribuir a la alineación política de una administración pro-criptomonedas y el entorno económico actual, caracterizado por probables presiones inflacionarias.

2024-11-20

Por revistaeyn.com

Bitcoin alcanzó otro máximo histórico, superando los US$94.800 la mañana del miércoles 20 de noviembre (un 2 % má sque la jornada anterior) y expertospredicen que podría alcanzar los US$120.000 a fines de marzo de 2025.

Bitcoin sube a US$94.000 y predicen que llegará a US$120.000 en el primer trimestre de 2025

Nigel Green, de deVere Group, predijo hace más de un mes que Bitcoin alcanzaría los 100.000 dólares luego de la reelección de Donald Trump y su próxima investidura como el 47.º presidente de los Estados Unidos. Ahora, con el aumento sin precedentes de Bitcoin, Green ha elevado aún más sus expectativas.

¿Cuánto valen los US$30 que dio como bono inicial la Chivo Wallet en El Salvador?

“El hito de los US$100.000, que alguna vez pareció audaz, ahora parece conservador”, dice. “Creo que bitcoin podría alcanzar los US$120.000 en el primer trimestre de 2025 a medida que el repunte gane más fuerza”.

Esta nueva proyección surge en un momento en que bitcoin consolida su reputación como un activo de refugio seguro en medio de las incertidumbres económicas globales.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se ha posicionado como el “candidato de las criptomonedas”, abogando por un entorno regulatorio que promueva la adopción y la innovación de las criptomonedas. Se espera ampliamente que su administración implemente políticas que podrían catalizar aún más el crecimiento del sector.

DIVERSOS FACTORES

El reciente repunte de bitcoin se puede atribuir a una combinación de factores. En primer lugar, la alineación política de una administración pro-criptomonedas está fortaleciendo la confianza del mercado. En segundo lugar, el entorno económico actual, caracterizado por probables presiones inflacionarias, ha llevado a los inversores institucionales y minoristas hacia activos alternativos.

“La creciente narrativa de bitcoin como oro digital se está volviendo imposible de ignorar”, explica Nigel Green. “Se lo ve cada vez más como una cobertura contra la inflación y una herramienta para la diversificación de la cartera. El interés institucional está en su punto más alto y la infraestructura para respaldar la adopción masiva continúa expandiéndose”.

Se espera que las políticas de Trump incluyan regulaciones más claras para los activos digitales, lo que podría atraer a más inversores institucionales al espacio. Además, la adopción más amplia de la tecnología blockchain en todas las industrias refuerza el estatus de bitcoin como líder del mercado.

Valor de las reservas salvadoreñas de bitcoin ha subido un 89 %

Además, el contexto macroeconómico global sigue siendo favorable para bitcoin. Con los bancos centrales que siguen adoptando políticas monetarias acomodaticias y las tensiones geopolíticas que desestabilizan los mercados tradicionales, es probable que aumente la demanda de activos descentralizados y no soberanos.

El nuevo objetivo de US$120.000 del CEO de deVere se alinea con el sentimiento más amplio entre los alcistas de las criptomonedas que ven a bitcoin entrando en una nueva fase de aceptación y valoración generalizada. Sin embargo, advierte que el viaje hacia estas alturas no será lineal.

“El ascenso de bitcoin no está exento de volatilidad. Sin embargo, para los inversores a largo plazo, la trayectoria es inconfundible. La combinación de oferta limitada, demanda creciente y desarrollos regulatorios favorables constituye un argumento convincente para un crecimiento sostenido”.

Green destaca la importancia del asesoramiento profesional para los inversores que navegan por el floreciente mercado de las criptomonedas.

“Si bien las oportunidades son inmensas, también lo son los riesgos. Asociarse con un asesor financiero experto garantiza que pueda capitalizar las ventajas y, al mismo tiempo, gestionar la exposición de manera eficaz”.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE