Por revistaeyn.com
La Bolsa Nacional de Valores (BNV) en coordinación con la Cámara Costarricense de Emisores de Títulos Valores (CCETV), presentaron su nuevo Modelo de Costos para Nuevas Emisiones de Deuda, una herramienta de valorización diseñada para apoyar a empresas no bancarias de Costa Rica que evalúan ingresar al mercado de capitales como alternativa de financiamiento.
Este modelo de referencia permite a las organizaciones estimar de manera sencilla y objetiva los costos asociados a financiarse por primera vez en el mercado bursátil mediante bonos, facilitando así la toma de decisiones estratégicas.
Información como la moneda, monto de la emisión, plazo, calificación de riesgo y detallar si es una emisión temática, si requiere de asesoría legal y garantía, y el costo por el encargado de cumplimiento son datos que serán solicitados para poner en práctica el valorizador. Posteriormente, la herramienta arroja un resumen con el costo financiero, costo anual, monto en colones y dólares, tipo de cambio y tasa básica pasiva.
Esta herramienta tiene la capacidad de actualizarse diariamente con información clave del Banco Central de Costa Rica y de la BNV. Adicionalmente, la plataforma dará visibilidad a los usuarios sobre el costo inicial y el costo recurrente, reflejando un panorama completo de la posible emisión.
El Modelo de Costos para Nuevas Emisiones de Deuda de la Bolsa Nacional de Valores ya se encuentra disponible en el sitio web de la BNV.
De acuerdo con César Restrepo, director general corporativo del Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores, esta herramienta representa un esfuerzo de la Bolsa Nacional de Valores por buscar un acercamiento con emisores potenciales y visibilizar el mercado bursátil como una alternativa real y eficiente de financiamiento para las empresas costarricenses.
“Su principal beneficio es que permite a las empresas comparar el financiamiento en el mercado de capitales con otras opciones, como el crédito bancario, brindando así mayor claridad en la toma de decisiones financieras”, señaló Restrepo.
Damaris Ulate, directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Emisores de Títulos Valores, indicó que la captación de recursos mediante oferta pública de valores constituye una interesante alternativa para el financiamiento de empresas y organizaciones pertenecientes a diferentes sectores de la economía; representando inclusive, una fuente complementaria con respecto a otros tipos de financiamiento disponibles.
El lanzamiento de este Modelo de Costos para Nuevas Emisiones de Deuda beneficiará el mercado en general, pues pretende llegar a nuevos emisores, lo cual generaría una oferta más amplia de bonos, más opciones para los inversionistas y mayor diversificación en las oportunidades de financiamiento. Esto a la vez fortalece el ecosistema financiero del país y fomenta la inversión a nivel local.