L25.4273
Finanzas

Cartera de crédito de Nicaragua se incrementó 19,5 % a octubre

En octubre de 2024, el Sistema Bancario y Financieras SBF de Nicaragua obtuvo recursos principalmente del aumento de obligaciones con el público y del patrimonio.

2024-12-03

Por revistaeyn.com

En octubre de 2024, la evolución de los principales indicadores del Sistema Bancario y Financieras (SBF) de Nicaragua continuó reflejando el crecimiento de la cartera de crédito y de las obligaciones con el público.

Además, los indicadores de liquidez, rentabilidad y adecuación de capital se mantuvieron robustos y por encima de los niveles exigidos por la normativa, reporta el Banco Central de Nicaragua.

FMI: Nicaragua mantiene un desempeño económico robusto

En octubre de 2024, el SBF obtuvo recursos principalmente del aumento de obligaciones con el público (C$3,677.4 millones) y del patrimonio (C$738.8 millones), este último resultado de un incremento de utilidades.

Dichos recursos fueron dirigidos esencialmente al aumento de la cartera bruta de crédito (C$3,173.2 millones) y a la reducción de otros pasivos (C$927.5 millones) y de las Obligaciones con Instituciones Financieras (C$769.1 millones).

Al cierre de octubre de 2024, los depósitos del público registraron un crecimiento de 12,6 % en términos interanuales (saldo de C$238,252.1 millones); mientras la cartera de crédito se incrementó en 19,5 % (saldo de C$203,730.0 millones).

Las entregas de crédito mantuvieron los buenos resultados registrados en la calidad de la cartera, así, la proporción de la cartera vigente se mantuvo en 94,5 % de la cartera bruta total, mientras el ratio de cartera en mora resultó en 1,6 % (1,2 % en octubre de 2023).

BID: Remesas a Centroamérica crecerán 6,6 % y llegarán a US$45.700 millones en 2024

La liquidez del SBF, medida como el ratio de efectivo y equivalentes de efectivo sobre depósitos del público, registró un valor de 33.1 %. El encaje legal (medición catorcenal), registró un sobrecumplimiento, tanto en córdobas como en dólares.

Así, la tasa efectiva de fin de mes se ubicó en 15.7 % en moneda nacional y 15.6 % en moneda extranjera. Por su parte, el SBF finalizó octubre con un ROE de 12.9 % (12.6 % en octubre 2023) y un ROA de 2.2 % (2.2 % en octubre 2023).

La adecuación de capital del SBF al cierre del mes de octubre fue 18.9 % (19.4 % en octubre 2023), superior a la requerida por ley (10 %).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE