L25.7003
Finanzas

Economía digital de América Latina generó un impulso de US$3.500 millones de pagos en 2024

Visa dice que se espera que las transacciones tokenizadas de Visa sigan creciendo en los próximos años en América Latina y el Caribe ya que la mayoría de los emisores en la región ahora admiten tokens de red.

2025-02-27

Por revistaeyn.com

Visa realizó el Visa Payment Day en Costa Rica con más de 190 representantes de bancos emisores, adquirentes, fintechs, y comercios locales y 27 instituciones del país.

Durante el evento, Visa compartió que la economía digital de América Latina y el Caribe generó un impulso de más de US$3.500 millones en volumen de pagos en 2024 gracias a la adopción de Visa Token Service.

Bolsa de Valores de El Salvador se convierte en proveedor de servicios de activos digitales

Este logro destaca el valor que aportan los tokens al comercio digital, tanto en tiendas físicas como en línea, cuando el número de tokens alcanzó el hito de los 1.000 millones en América Latina y el Caribe.

“Se espera que las transacciones tokenizadas de Visa sigan creciendo en los próximos años en América Latina y el Caribe ya que la mayoría de los emisores en la región ahora admiten tokens de red y casi 40 proveedores de servicio de token en la región están certificados con capacidades de Visa Token Service”, explicó el Gerente de Visa.

Entre los beneficios mencionados de la tokenización para emisores, adquirentes, comercios y consumidores de maneras poderosas están:

Seguridad mejorada – Facilita la realización de transacciones en línea más seguras y, a la vez, ayuda a reducir el fraude y el riesgo de que se rechacen las transacciones de pagos. Los pagos tokenizados de Visa evitaron US$600 millones en fraude en 2023 con una tecnología que puede ayudar a reducir el fraude hasta en un 30 %.

Mayores autorizaciones –La tecnología de tokens de Visa ayuda a mejorar las conversiones, generando un aumento de 6 % en las autorizaciones y más de US$40.000 millones en ingresos incrementales por comercio electrónico para empresas de todo el mundo.

Más de 3.000 fintechs operan en América Latina, según informe de Mastercard

Habilitador de la innovación – Los tokens permiten el uso de credenciales digitales independientemente del canal, dispositivo o factor de forma, catalizando una amplia gama de experiencias comerciales innovadoras.

Visa ha invertido más de US$12.000 millones en tecnología en los últimos cinco años, incluyendo esfuerzos para reducir el fraude y mejorar la seguridad de la red, estableciendo altos estándares para transacciones en todo el mundo.

De acuerdo con Carlos José Pardo, Gerente General de Visa Costa Rica, este año, los pagos se ven cada vez más digitales, flexibles y definidos por las opciones del consumidor. “Estamos en el umbral de una mayor transformación digital en el país. De la mano de Visa y de quienes lideran la industria impulsaremos tecnologías e innovación que contribuyan al crecimiento de los mediano, pequeños y micro comercios y traigan múltiples soluciones de pago para los costarricenses de manera conveniente y segura”.

“En los últimos años hemos observado una significativa adopción de los pagos digitales, y cómo esto ha influido de forma positiva en el crecimiento del comercio online y presencial en Costa Rica. En Visa continuaremos trabajando para desarrollar soluciones de pagos digitales que contribuyan a impulsar la inclusión digital y financiera, tan importantes en la prosperidad económica del país”, agregó el Gerente de Visa.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE