Por revistaeyn.com
Visa anunció que la penetración de transacciones sin contacto en compras presenciales con tarjeta Visa ya superó el 80 % en varios de los mercados del Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con los datos más recientes de Visa, para septiembre de 2024, Panamá (87 %), Costa Rica (85 %), Guatemala (83 %) y El Salvador (81 %), ya alcanzan una penetración de transacciones sin contacto de 80% o más.
Le siguen de cerca Bermuda (79 %), Honduras (76 %) Nicaragua (73 %), República Dominicana (76%) y Belize (71 %), mientras que en Puerto Rico (65 %), Trinidad & Tobago (56 %) y Jamaica (53 %) la mitad o más de la mitad de las transacciones ya son sin contacto.
La constante migración que se evidencia en el Caribe y Centroamérica hacia los pagos sin contacto está en línea con la adopción que se registra entre consumidores, comercios y emisores de todo el mundo.
En el tecer trimestre del año fiscal 2024, la tecnología Tap to Pay (Acercar para pagar) de Visa creció 4 puntos porcentuales respecto al mismo período el año anterior, alcanzando el 80 % de penetración en las transacciones presenciales de Visa a nivel mundial. Esta cifra excluye a Estados Unidos – país en donde los pagos sin contacto ya superan el 50 % y 30 ciudades estadounidenses cuentan con una penetración superior al 60 %. Adicionalmente, más de 55 países ya tienen hoy una penetración de Tap to Pay de más del 90%, de acuerdo con Visa.
FACTOR TRANSPORTE
Un sector clave que está impulsando el aumento en la adopción de los pagos sin contacto es el transporte público. De hecho, la región del Caribe y Centroamérica ha tenido un rol clave en impulsar los pagos digitales para hacer más ágil e inclusiva la movilidad urbana con proyectos ya lanzados en Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana.
Hasta la fecha, los pagos sin contacto de Visa ya han transformado más de 750 sistemas de transporte en todo el mundo con 50 proyectos en 25 ciudades de América Latina y el Caribe. La perspectiva de crecimiento es prometedora tomando en cuenta que el 94 % de los pasajeros espera que se ofrezcan pagos sin contacto en el transporte masivo, de acuerdo con la última investigación de Visa.
El crecimiento sostenido de los pagos sin contacto también se atribuye a otros factores que están siendo determinantes en su adopción como un creciente uso de tecnologías digitales por parte de los consumidores, una mayor circulación de tarjetas sin contacto en los mercados, habilitación a gran escala de terminales de pago contactless, el gran auge de billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay y el avance de Tap to Phone, tecnología que permite a las pequeñas empresas convertir los dispositivos móviles en terminales de pago para aceptar pagos sin contacto.
“Los pagos sin contacto son la base y fundamento para la adopción de nuevas y futuras tecnologías de pago. Este avance significativo en la adopción de credenciales digitales Visa sin contacto, nos inspira a mejorar la experiencia de pagos y seguir impulsando soluciones más accesibles que nos ayuden a conectar a más personas a la economía digital del futuro” dijo Jorge Lemus, Vicepresidente Senior y Gerente General de Visa para el Caribe y Centroamérica.