L26.1893
Finanzas

Precio del bitcoin se desploma un 5 % luego de tocar récord y ronda los US$117.000

Tras alcanzar el precio récord, el criptomercado vivió una liquidación motivada principalmente por la toma de beneficios y el desapalancamiento de posiciones.

2025-07-15

Por revistaeyn.com

La madrugada del 15 de julio, el precio de bitcoin alcanzó un nivel histórico al superar los US$123.000, impulsado por una ola de optimismo institucional y regulatorio. Sin embargo, en las horas siguientes el activo digital corrigió con fuerza, registrando una caída del 5 % hasta situarse en torno a los US$117.000.

Esta rápida reversión refleja tanto la toma de beneficios tras el récord como un repentino aumento de la cautela entre los inversores.

Haga un escaneo de su mentalidad financiera en cinco pasos

El hito de los US$123.000 se registró en la madrugada, en plena “Semana Cripto” en Estados Unidos, donde la Cámara de Representantes debatía varios proyectos de ley sobre criptoactivos. Ese contexto legislativo, sumado a la continua búsqueda de rendimiento por parte de inversores corporativos, llevaba semanas alimentando el rally.

Tres factores clave impulsaron la escalada hasta el récord:

Optimismo regulatorio: la discusión de marcos legales en el Congreso estadounidense permitió albergar esperanzas de mayor claridad para los productos cripto.

Flujos a ETFs: los fondos cotizados en bolsa basados en bitcoin recibieron US$3.700 en entradas netas durante la última semana, su nivel más alto hasta la fecha.

Contexto macro: nuevas tensiones comerciales y la expectativa de recortes de tipos de la Reserva Federal hicieron del bitcoin un activo refugio alternativo al dólar.

Además, el volumen diario de negociación en los 12 ETFs de bitcoin alcanzó US$6.300 millones, encabezados por entradas de US$448,5 millones en el IBIT de BlackRock y US$383,1 millones en el FBTC de Fidelity. Estas cifras subrayan la apuesta creciente de gestores institucionales por incorporar bitcoin en sus carteras.

Reserva de bitcoin de El Salvador alcanza valor de US$700 millones

No obstante, tras el pico, el mercado vivió una liquidación motivada principalmente por la toma de beneficios y el desapalancamiento de posiciones exageradamente “apalancadas”. Según un informe de TradingView, los traders retiraron más de US$100.000 millones en posiciones ganadoras en pocas horas, lo que aceleró el retroceso.

Pese a esta corrección, algunos analistas consideran que podría tratarse de una “pausa que refresca” antes de un nuevo intento al alza. Tom Bruni, de Barron’s, sugiere que la consolidación en torno a los US$118.000–US$120.000 puede sentar las bases para retomar la senda alcista en las próximas jornadas, siempre que no se produzcan sorpresas regulatorias inesperadas.

Con información de Investing y TradingView

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE