Por estrategiaynegocios.net
La Superintendencia de Banco de Panamá reiteró a la comunidad bancaria local e internacional su complacencia por el anuncio de la salida de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
"El compromiso interinstitucional y las acciones llevadas a cabo por esta Superintendencia de Bancos, en conjunto con las entidades gubernamentales y el sector bancario, y el esfuerzo del gobierno nacional y los sectores público y privado llevaron a salida del país de dicha lista", dijo la Superintendencia en un comunicado.
En lo que corresponde al sector financiero, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros jugaron un papel fundamental, junto con todos sus regulados, para lograr el objetivo común: la remoción de la lista gris del GAFI.
Durante la visita in situ, los evaluadores de este organismo internacional constataron el cumplimiento de los 15 puntos del plan de acción, ratificando y confirmando los avances que el país ha realizado en materia de prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
"Entendiendo que los estándares internacionales son dinámicos, es nuestra responsabilidad, como reguladores, ajustarnos y adaptarnos a los lineamientos internacionales y actualizar nuestro marco regulatorio para asegurarnos de contar con un régimen eficaz y efectivo para la prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva", señaló la entidad.
Todas las instituciones deben asegurar su preparación adecuada para el cumplimiento de los estándares y continuar fortaleciendo la transparencia en materia de prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.