Por revistaeyn.com
S&P Global Market Intelligence prevé pocos cambios importantes en 2025, con un bajo riesgo de grandes interrupciones en el sector financiero, incluso en medio de la incertidumbre política mundial.
Estos son los cinco temas favoritos para ver en 2025:
1. Las tasas de crecimiento del crédito nominal se desacelerarán en 2025. Es probable que las tasas de crecimiento del crédito se desaceleren en 2025 para reflejar la subida de los tipos de interés, la desaceleración del crecimiento macroeconómico y una mayor incertidumbre sobre la política comercial y monetaria. En general, esperan que el desapalancamiento fantasma que ha sido evidente durante más de una década continúe, pero en menor grado.
2. Los préstamos dudosos se deteriorarán en promedio, pero solo marginalmente. Las posibilidades de mejora se ven limitadas por el nivel ya históricamente bajo de préstamos dudosos en la mayoría de los países. Una probable pausa en el ciclo de flexibilización de los tipos de interés en EE.UU. mantendrá la presión sobre los prestatarios más débiles y sensibles a los tipos de interés en ese país y en los países que reflejan los movimientos de los tipos de interés oficiales en EE.UU.
3. Un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo en Estados Unidos y las dificultades para imponer la consolidación fiscal interna mantendrán la presión sobre los bancos comerciales para que compren deuda soberana local en las economías en desarrollo vulnerables. Dado que se prevé que la relajación de la política monetaria se detenga en Estados Unidos a partir de mediados de 2025, es probable que las tasas de interés más altas sobre la deuda denominada en dólares —lo que encarece las nuevas emisiones de deuda— y un dólar fuerte —que aumenta los costos del servicio de la deuda externa existente— mantengan la presión sobre los bancos de las economías en desarrollo para que financien los déficits fiscales aumentando sus tenencias de deuda soberana.
4. El crecimiento mundial y la dinámica del tipo de cambio exacerban el riesgo de escasez de divisas. El pronóstico de crecimiento por debajo del potencial para las principales economías avanzadas y el pronóstico de un dólar estadounidense persistentemente fuerte se combinan para indicar debilidad de las monedas de los mercados emergentes, especialmente en los países que ya enfrentan déficits gemelos considerables. Esta dinámica plantea riesgos indirectos de tipo de cambio para los bancos con elevados préstamos en moneda extranjera y aumenta el riesgo de escasez de divisas y posteriores retrasos en los pagos que resurjan en 2025.
5. La ciberseguridad seguirá siendo un foco crítico. A medida que la banca digital crece y los bancos integran nuevas tecnologías, también aumentan las vulnerabilidades potenciales de los ciberataques a gran escala. Los bancos están aprovechando la IA para mejorar sus servicios, mientras que los ciberdelincuentes la utilizan en paralelo para hacer que los ataques sean más eficientes. Dado el creciente costo involucrado, es probable que haya un mayor enfoque regulatorio en la resiliencia cibernética, las pruebas de estrés cibernético y las evaluaciones de vulnerabilidad, dado el importante riesgo a la baja asociado con esta área de riesgo en gran medida opaca para los sectores bancarios globales.