Claves del día

Bolsa de Diamantes de Panamá impulsará mercado en América Latina

Inaugurada esta semana, permitirá que la venta de joyas supere los US$9.100 millones en 2020, creciendo un 14%. La cifra actual está en torno a los US$8.000 millones.

2015-04-29

Por: AFP

La inauguración de una Bolsa de Diamantes, esta semana en Panamá, incidirá en un crecimiento de 14% en la venta de joyas en América Latina para finales de la década, con cifras totales de US$9.100 millones, informó este miércoles una ejecutiva de la entidad.

'Al final de la década se estima que puede haber un crecimiento de 14% en la venta de joyas en América Latina tras la inauguración de la Bolsa de Diamantes', dijo a la AFP Judy Meana, vicepresidenta de La Bolsa de Diamantes de Panamá (PDE, por sus siglas en inglés).

Según Meana, la venta anual de joyas en Latinoamérica alcanza los US$8.000 millones, una cifra que alcanzará los US$9.120 millones en 2020 tras la inauguración el martes en Panamá de la mencionada bolsa regional.

'El marcado latinoamericano es un mercado por desarrollar, las cifras que se manejan son muy alentadoras y es un negocio (la joyería) que va a florecer', aseguró Meana.

La Bolsa de Diamantes de Panamá es un centro de negocios para la venta en América Latina de diamantes y piedras preciosas. Es el primero de su categoría en la región, donde se estima que existen unos 11.000 puntos de venta de joyas.

Foto: Estrategia y Negocios

'Los joyeros de la region van a poder tener acceso a una gran variedad y calidad de diamantes, piedras preciosas, semipreciosas, oro, perlas y joyería fina', dijo Meana.

Los impulsores de esta Bolsa consideran que ese crecimiento del 14% se dará debido al impulso de los mercados de la joyería en la región, principalmente en Brasil y México.

Meana destacó que la ventaja de una Bolsa de Diamantes en Panama es que los empresarios del sector no tendrán que viajar a otras zonas del mundo para abastecerse; además de no pagar impuestos ni de importación ni de exportación ya que esta Bolsa funcionará en condiciones de zona franca.

La economía panameña dolarizada y el idioma común son otros de los aspectos que destacan los creadores de esta plataforma comercial que generará 3.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos, además de aportar a Panamá ingresos equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

'Es una plataforma que va ayudar a países como Brasil, México, Perú y Bolivia a potenciar su industria', dijo Meana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE