Centroamérica & Mundo

Puerto Quetzal reporta demoras de hasta 90 días para desembarcar

En las últimas semanas se han reportado hasta 40 embarcaciones esperando para atracar en Puerto Quetzal; en casos extremos las demoras varían entre 30 y 90 días y el costo por cada día de espera se estima entre US$15.000 y US$20.000.

2025-08-19

Por revistaeyn.com

El congestionamiento en Puerto Quetzal, la terminal marítima del Pacífico de Guatemala, ha saltado de ser un problema logístico a convertirse en un dolor de bolsillo para importadores, navieras y consumidores, según analistas consultados.

En las últimas semanas se han reportado hasta 40 embarcaciones esperando para atracar; en casos extremos las demoras varían entre 30 y 90 días y el costo por cada día de espera se estima entre US$15.000 y US$20.000, cifras que elevan sustancialmente el precio final de la carga.

Guatemala: Misión de la OIT evaluará la libertad sindical

Autoridades de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) atribuyen la congestión, en primera instancia, a la insuficiencia de muelles: la terminal dispone de apenas 800 metros de atraque, espacio que permite atender simultáneamente cuatro buques de 180 metros con escasos márgenes de seguridad entre ellos, lo que limita la capacidad operativa y multiplica tiempos de espera. Ese estrecho margen físico se traduce en buques fondeados en la costa y en tarifas más altas por concepto de demoras.

Como paliativos inmediatos, la EPQ anunció una batería de medidas temporales: el dragado del calado original previsto para septiembre; la incorporación de grúas especializadas para granos en un plazo estimado de ocho meses; y la puesta en operación de barcazas hacia diciembre, además de la habilitación de terminales especializadas para diversificar la carga y acelerar procesos.

No obstante, los expertos advierten que estos ajustes no resuelven el problema estructural de capacidad.

Impacto de los aranceles es modesto, pero el efecto se dejará sentir: S&P

El impacto económico es claro: economistas y asociaciones de investigación señalan que el aumento en costos de flete, seguros y almacenamiento suele trasladarse —total o parcialmente— al consumidor final.

En sectores sensibles, donde el abastecimiento depende de importaciones continuas, los retrasos podrían incluso provocar escasez temporal y presionar los precios locales, erosionando márgenes empresariales y encareciendo bienes básicos. La Hora

A mediano y largo plazo, la solución anunciada tiene nombre propio: una ampliación que contempla la construcción de cuatro muelles adicionales y mayor profundidad para atender buques de mayor eslora.

Guatemala acordó con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos los estudios técnicos y, en julio, se giró un anticipo aproximado de US$63 millones; las obras podrían iniciar entre finales de 2026 e inicios de 2027. Sin embargo, especialistas recuerdan que la expansión portuaria exige planificación exhaustiva y no garantiza resultados inmediatos.

Con información de La Hora

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE