La empresa Cable & Wireless Panamá (CWP) invertirá al menos US$220 millones en los próximos dos años para mejorar la calidad del servicio al cliente, anunció hoy el presidente ejecutivo de Liberty Global, Mike Fries.
Liberty Global compró en 2016 la británica Cable & Wireless Communications, casa matriz de CWP, por lo que Fries realiza desde hoy su primera visita a Panamá como su máximo ejecutivo para reunirse con el presidente panameño, Juan Carlos Varela, visitar el Canal de Panamá y dialogar con el personal de la empresa.
Fries precisó en una rueda de prensa que la nueva inversión se hará para reforzar la infraestructura de la telefonía móvil, cambiar la red fija de cobre a fibra óptica, potenciar los servicios para empresas y para el gobierno.
Explicó que el plan es realizar inversiones 'por los próximos diez años', pero que, de momento, esa es la cifra que tienen determinada para el próximo bienio.
En el último año fiscal, CWP registró ingresos por US$650 millones, acotó, y recalcó que Panamá 'es un país muy atractivo para las inversiones', por lo que su empresa quiere dotarle de una red fija 'robusta' porque 'el 80% del tráfico se da por allí'.
Además 'vamos a trabajar para llevar al interior de los hogares la red inalámbrica vía Wifi con capacidad de ofrecer 20 megas de velocidad para empezar, pero la meta es llegar a los 300 megas, como en Europa'.
'Lo justo es que todos los clientes, no importa su ubicación, tengan acceso mínimo a 20 megas de ancho de banda', explicó. Refirió que actualmente el 43% de hogares panameños tiene acceso a internet, pero la meta a corto plazo es que llegue al 90% con ancho de banda de 20 megas.
'Este país me impresiona, la única dirección posible es que va hacia arriba, es muy atractivo para la inversión extranjera directa', especificó Fries, quien también elogió al presidente Varela por el 'balance' que muestra entre la visión empresarial y la preocupación por la agenda social como gobernante.
Acotó que en su encuentro percibió que el gobernante panameño es 'bastante auténtico, muy abierto y apasionado cuando se habla de su país' y admitió jocosamente que también le había 'obsequiado una bella botella de ron'. La familia de Varela es fabricante de rones desde hace más de un siglo.
Consultado sobre el impacto que puede tener en su gira de negocios la apertura de relaciones diplomáticas entre Panamá y China, advirtió: 'No me quiero meter en política, pero Panamá requiere inversión extranjera directa importante, espero le funcione muy bien'.
Panamá, después de Chile, es la segunda inversión más importante de Cable & Wireless en América, detalló el ejecutivo, quien dijo que salieron de Asia para desarrollar en Europa y ahora con esa experiencia adquirida buscan su expansión en Latinoamérica y el Caribe.
Latinoamérica y el Caribe representan el 17% de la operación, que a nivel global le dio el año pasado 22,000 millones de dólares en ingresos a la firma británica.
Fries aseguró que 'en los próximos cinco años, los cambios van a ser más rápidos que en los diez años anteriores' por el desarrollo del internet de las cosas y vaticinó que Panamá se va a convertir en un 'hub de desarrollos' de la firma para Centroamérica. 'Estamos muy orgullosos de ser socios del gobierno', acotó.
Adelantó que la red de fibra óptica de alta velocidad este año se expandirá hacia las cabeceras de las provincias del interior del país y que lo que antes se pagaba, US$35, por acceso a 7 megas, ahora se cobra por 20 megas 'y con el tiempo la base será US$40 por 300 megas' porque 'el precio ha caído dramáticamente'.