Ocio

Playas de Panamá ofrecen grandes ventajas para atraer el turismo de surf

Playas como Venao, Santa Catalina, Bocas del Toro, Morillo y Chame

brindan excelentes condiciones para la práctica de este deporte.

2025-08-12

Por revistaeyn.com

La geografía de Panamá ofrece excelentes escenarios para la práctica del surf segmento de turismo que, según la firma española de análisis de tendencias de mercado Statista, tendrá un valor de US$17.100 millones en 2032.

De acuerdo con esa fuente se estima que entre 2025 y 2032 el turismo de surf crecerá a un ritmo del 6 % anual. Esta cifra representa un aumento considerable en comparación con los US$9.500 millones de 2022.

Dos joyas panameñas brillan entre las 100 playas más icónicas del mundo

En el último mes Panamá fue escenario de dos competencias -en Bocas del Toro y Playa Venao- del Grand Tour de la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS) que atrajeron a un total aproximado de 300 practicantes de esa disciplina quienes llegaron acompañados de entrenadores, familias y amigos.

Bruno Sánchez, Presidente de la Asociación Panameña de Surf (APS), destacó que el país ofrece grandes condiciones para atraer más visitantes de este segmento de “mercado donde poco a poco nos vemos venido posicionando gracias a eventos como las dos fechas del ALAS que fueron una gran vitrina internacional”.

“Nuestro país tiene costas en el Oceáno Pacífico y en el Mar Caribe con un oleaje excelente para la práctica del surf de manera competitiva y recreativa. Además, contamos con el Aeropuerto de Tocumen que posee una excelente conectividad a todo Latinoamérica y el Mundo, esas dos ventajas son muy importantes para entrar a competir en este segmento”, destacó Sánchez.

Feria del Libro de Panamá espera aumentar visitantes con Marruecos como país invitado

El Presidente de la APS añadió que el turismo de surf es practicado por millones de aficionados que forman parte de las nuevas generaciones como los “nómadas digitales” nacidos en la generación de la tecnología y; por eso, casi siempre son jóvenes ejecutivos que ocupan cargos destacados en el mundo corporativo.

“Una persona que viene al país desde las naciones del mundo desarrollado en busca de olas posiblemente sea un profesional de altos ingresos que llegará acompañado de su núcleo familiar, no solamente comprará boletos de avión, sino que localmente rentará un carro y un alojamiento, consumirá alimentos en algún restaurante y contratará tours a diversas partes”, afirmó el Presidente de la APS.

El entrenador de la Selección Nacional de Surf de Panamá, Diego Naranjo, expresó que Playas como Venao, Santa Catalina, Bocas del Toro, Morillo y Chame -entre otras- sobresalen por sus condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad del surf.

“Pienso que debemos trabajar de manera aún más intensa en el campo del mercadeo divulgando el potencial que tiene el país en este campo. Necesitamos que Latinoamérica y el Mundo sepan que aquí pueden venir a “correr” olas de una manera segura y a un costo razonable”, recomendó Naranjo.

La página web Travel Trade Caribbean precisa que Panamá ofrece más de 1.500 millas (2.414 kilómetros) de costas creando condiciones idílicas e impresionantes fondos tropicales para disfrutar de las olas perfectas.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE