Por revistaeyn.com
La temporada de reproducción de las guacamayas o lapas rojas en Punta Leona, Costa Rica, ha comenzado y, gracias a un innovador sistema de monitoreo en vivo, cualquier persona en el mundo podrá ser testigo del nacimiento y crecimiento de los pichones en tiempo real.
Este proyecto, impulsado por el Punta Leona Beach Club & Nature Resort, forma parte de su programa de conservación de la especie y permite el acceso a transmisiones en vivo a través del sitio web lapasrojaspuntaleona.com
Desde enero hasta junio, las cámaras captarán momentos únicos del ciclo de reproducción de las lapas rojas, como el comportamiento entre la pareja, la incubación de los huevos, la eclosión, el cuido y el desarrollo de los pichones en su hábitat natural. Para este 2025, se estima el nacimiento de 10 a 12 pichones en 6 nidos y la salida de 8 o 9 pichones en el mes de mayo.
Las imágenes obtenidas han sido de gran valor para la comunidad científica, permitiendo el estudio del comportamiento de esta emblemática especie del Pacífico Central costarricense.
“Gracias a estas cámaras podemos observar todo el ciclo de reproducción de las lapas rojas, lo que no solo tiene un valor científico importante, sino que además permite que cualquier persona tenga acceso a ver el proceso, desde que ponen los huevos hasta que los pichones abandonan el nido. Es posible que, a nivel mundial, solo nosotros tengamos esta oportunidad”, destacó Christopher Vaughan, biólogo a cargo del programa de conservación de lapas rojas en Punta Leona.
Las grabaciones han documentado momentos extraordinarios, incluyendo interacciones con otras especies como tucanes, martillas y puercoespines, que pueden competir por los nidos o representar una amenaza para los huevos y pichones, en el caso de las primeras dos especies.
Durante 2024, el programa de monitoreo registró el nacimiento de aproximadamente 13 pichones en los nidos artificiales observados. El primero de ellos el 5 de enero. En promedio, las lapas rojas incuban sus huevos durante un período de 25 a 30 días, y los pichones permanecen en el nido entre 75 y 85 días antes de estar listos para volar por primera vez.
Este programa de monitoreo forma parte del esfuerzo de manejo in-situ de la lapa roja silvestre que desde 1994 Punta Leona Beach Club & Nature Resort lleva a cabo en conjunto con el Dr. Vaughan. El objetivo es conservar la lapa roja protegiendo y mejorando su hábitat, educando al ser humano y protegiendo la población de lapas rojas en la región.
El programa de manejo de hábitat ha construido nidos artificiales distribuidos estratégicamente en distintas zonas del Pacífico Central. Gracias al manejo in-situ, en los últimos 30 años la población de lapas rojas y su distribución se han cuadruplicado (de unos 200 a 800+ lapas rojas), volviendo a muchas áreas en el Pacífico Central donde se habían desaparecido.