El Viernes Negro es conocido y aceptado por una gran cantidad de consultados, apunta una encuesta de Unimer Centroamérica: al menos 6 de cada 10 cibernautas del Gran área Metropolitana (GAM) dicen haber realizado compras durante esa fecha, para aprovechar las ofertas especiales. Además, el 50% está pensando realizar compras este año. La proporción de quienes han comprado y comprarán se incrementa entre los adultos jóvenes de 18 a 44 años y aquellos que cuentan con educación universitaria.
Ropa y tecnología
Entre quienes piensan realizar compras este próximo Viernes Negro los artículos tecnológicos (63%) y la ropa (58%) son los productos que más buscarán, seguido de zapatos (36%) y electrodomésticos (21%). Sin embargo, se observan algunas diferencias por edad y género; ya que mientras los artículos de tecnología generan mayor interés de compra entre los hombres; la ropa y zapatos tiene un perfil más femenino. Por edades son los adultos jóvenes, 18-34 años, quienes se interesan más por la compra de ropa, y los más adultos de 35 años o más, son quienes aprovecharán los descuentos en electrodomésticos.

¿Comprarán este viernes negro?
Los consultados están divididos: 37% comprará exclusivamente a través de Internet, proporción similar a la que visitará exclusivamente tiendas locales, 36%. El resto de compradores, 27%, tratará de "cazar" las mejores ofertas tanto en tiendas virtuales como físicas. Las compras por Internet muestran un perfil más joven, 18 a 34 años, así como de aquellos con mayor nivel educativo. La compra exclusivamente en comercios locales, tiene un perfil más femenino y de personas de 35 años o más. Son los hombres quienes más aprovecharán ambos medios para realizar sus compras este Black Friday.

Promociones 2014, no tan buenas como esperaban
Se supone que una de las principales características del llamado Viernes Negro o Black Friday son las "super ofertas"; sin embargo al consultarles a los participantes sobre este tema, basados en su experiencia del año pasado; para dos terceras no fueron como esperaban y las califican de "malas o no del todo convincentes" y sólo una tercera parte de los compradores considera haber aprovechado "buenas o muy buenas promociones".

Unimer realizó este estudio vía online entre personas de 18 años en adelante, residentes del Gran área Metropolitana de Costa Rica; participaron un total de 865 cibernautas. El estudio se realizó del 15 al 20 de octubre de 2015 y cuenta con un margen de error 3.3 porcentuales al 95% de confianza.