Tecnología & Cultura Digital

Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con la ayuda de la IA

ESET advierte que los estafadores se aprovechan de esta necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales y alerta que las estafas potenciadas con inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias que buscan engañar incluso a los usuarios más cautelosos.

2025-09-03

Por revistaeyn.com

Ante la incertidumbre económica, no es de extrañar que se busquen alternativas para que el dinero rinda un poco más. Esto lleva a que usuarios con poca experiencia en inversiones se interesen y den sus primeros pasos.

ESET advierte que los estafadores se aprovechan de esta necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales y alerta que las estafas potenciadas con inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias que buscan engañar incluso a los usuarios más cautelosos.

Tres de cada cuatro latinoamericanos usan la nube, pero muchos no saben cómo proteger sus dato

“¿Sabrías distinguir entre un anuncio de inversión real y uno falso? Cada vez es más difícil hacerlo. Los actores de amenazas cuentan hoy con diversas tácticas para hacer sus engaños más verosímiles, incluidos los videos deepfake generados con inteligencia artificial”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según el FBI, las estafas relacionadas con inversiones han sido la principal fuente de ingresos para los ciberdelincuentes durante varios años. En el último recuento, ganaron casi US$6.600 millones, y eso solo por los delitos denunciados a los federales. Esta cifra eclipsa los US$2.800 millones obtenidos por el segundo puesto, el correo electrónico comercial comprometido (BEC).

DETECCIÓN DIFÍCIL

Si bien estas técnicas parecen indicadores claros de fraude, puede ser mucho más difícil detectarlos, especialmente si se buscan oportunidades para aliviar presiones financieras. Desde ESET aseguran que la continua efectividad de este tipo de estafas, como los anuncios financieros fraudulentos, se debe a que:

· Los tiempos son difíciles, y la posibilidad de obtener ganancias financieras rápidas y sencillas es atractiva

· La capacidad de atención está disminuyendo, especialmente en los dispositivos móviles, por lo que las señales de advertencia pueden no ser detectadas a tiempo

· Muchas personas no están familiarizadas con las últimas TTP de amenazas, como el uso de vídeos deepfake, lo que los hace más vulnerables

· Muchas de estas amenazas están localizadas, utilizan cuentas legítimas (secuestradas) y pueden aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas

· Los mecanismos antifraude tradicionales de los bancos no suelen funcionar si la manipulación se realiza también socialmente por teléfono para invertir en un plan fraudulento

Google Cloud tiene nuevas funciones de IA para mejorar las herramientas de seguridad

Las estafas de inversión son muy frecuentes y desde ESET, señalan que es necesario prestar atención a estas señales de advertencia:

· Anuncios llamativos (que pueden aprovechar marcas legítimas) que ofrecen rentabilidades demasiado buenas para ser ciertas o tipos de interés inusualmente altos

· Avales de famosos, suelen ser el anzuelo para darle una cierta legitimidad. Comprobar siempre si el aval es legítimo.

· Vídeos que no se ven del todo bien, por ejemplo, con fallos visuales, mala sincronización de audio y vídeo, baja resolución o voces robóticas o demasiado pulidas,

· Presión para actuar con rapidez y asegurar la inversión

· Retorno de la inversión garantizado

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE