Visibilizar los retos del sistema agrícola mundial para producir alimentos suficientes para la población en el año 2050 es el objetivo de Fruturistas, campaña de Bayer que promueve la ciencia, tecnología e innovación en el campo como herramientas clave para enfrentar la escasez, cambio climático y sobreexplotación de los recursos naturales.
Esta propuesta digital y de experiencias se suma a la visión de la empresa alemana de alcanzar un mundo sin hambre, garantizando las necesidades alimentarias del presente sin comprometer a las futuras generaciones.
Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende
Como primera etapa del proyecto, se llevó a cabo una experiencia social donde comensales de un restaurante pudieron "degustar" el Menú 2050, el cual consta de raciones minúsculas, escasas y con ingredientes faltantes.
Entre sorpresa y preocupación, el público pudo constatar la urgente necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo y evolucionar nuestras formas de producción para no condenar a las generaciones futuras.
Descargue nuestra edición impresa: Con solo click acá
Frente a este escenario, Fruturistas busca reconocer e impulsar el uso de la ciencia, innovación y tecnología en la agricultura, para garantizar de forma sustentable la producción de alimentos que se requerirán para el futuro.
Hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, aprovechando mejor los suelos y reduciendo la emisión de gases CO2, es posible a través de la ciencia aplicada, investigación y desarrollo, agricultura digital y de precisión, entre otras herramientas.
"Todos tenemos una tarea fundamental y urgente en garantizar que no se multiplique el hambre en los próximos años. Debemos promover cambios profundos que permitan tener una agricultura sustentable, que produzca alimentos suficientes en cantidad y calidad, mejorando la vida de los agricultores y de la sociedad que los consume, a la vez que cuide el planeta para las siguientes generaciones. El reto es producir más con menos", dijo Manuel Bravo, Líder de la División Agrícola de Bayer en Latinoamérica Norte.
¿Ya está en Telegram? Siga nuestro canal
La iniciativa concientizará sobre estos desafíos a través de una serie de spots y experiencias presenciales, que se extenderán hasta el primer trimestre del 2022 y para más información sobre la campaña visite: www.alimentacion2050.com.
En el 2050 seremos 10 mil millones de habitantes, sólo en Costa Rica se estima que serán cerca de seis, y la demanda de alimentos crecerá un 70%, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Panorama 2050
10 millones de habitantes en el Mundo6 millones de habitantes en Costa Rica
70% aumento en la demanda de alimentos
1 de cada 4 personas no tendrá acceso al agua potable
50% más de energía se requerirá en el planeta