Tecnología & Cultura Digital

Estafas en citas en línea: Cómo blindar su app y proteger su negocio

Este 14 de febrero, además de atraer más usuarios a su app de citas, refuerce la seguridad y proteja su negocio contra el fraude de identidad.

2025-02-08

Por revistaeyn.com

Con la llegada del Día de San Valentín, el 14 de febrero, millones de usuarios se alistan para celebrar el amor y la amistad, tanto en el mundo físico como en el digital. Las apps de citas se han convertido en el canal preferido para establecer estas conexiones, pero esta popularidad también ha traído consigo un creciente riesgo: los fraudes románticos. Para las empresas que gestionan estas plataformas, este fenómeno representa un peligro no solo para sus usuarios, también para la reputación y estabilidad del negocio, ya que puede afectar la confianza de los usuarios, dañar la imagen de marca, impactar en la retención de clientes y, en última instancia, sus ingresos.

Seis razones para cambiar sus contraseñas ahora mismo

En México, el amor está a solo un clic de distancia, pero también lo están los riesgos. Según un informe de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el 14.7% de los cibernautas en el país han encontrado a su pareja actual a través de plataformas digitales, siendo las apps de citas y las redes sociales las principales vías para conectar. Sin embargo, es crucial reconocer los peligros que acechan. En la Ciudad de México, por ejemplo, la policía cibernética recibe entre 6,000 y 7,000 denuncias al mes por delitos relacionados con estas aplicaciones, donde el fraude (60%) y las amenazas y extorsiones (30%) son los más frecuentes.

Está claro que los delincuentes han convertido las apps de citas en un terreno fértil para explotar la confianza de los usuarios y llevar a cabo estafas. Para evitar consecuencias devastadoras, las empresas que gestionan estas plataformas deben tomar medidas proactivas contra el fraude, tanto para proteger a sus usuarios, como para salvaguardar la integridad y reputación de su negocio.

LAS ESTAFAS MÁS COMUNES

Un paso necesario para evitar posibles riesgos es conocer los fraudes más comunes que se pueden cometer en estas aplicaciones (apps); esto les permitirá a las empresas tomar medidas preventivas. La plataforma de verificación de identidad Sumsub recomienda estar alerta ante los siguientes tipos de estafas.

ESTAFADORES DE CITAS EN LÍNEA: ¿CÓMO DETECTARLOS?

Los estafadores románticos son expertos en la manipulación emocional y la creación de perfiles atractivos para engañar a sus víctimas y cometer fraudes en línea. Sin embargo, no son indetectables. De acuerdo con los especialistas de Sumsub, estos delincuentes presentan patrones de comportamiento que pueden identificarse a tiempo. Esta plataforma de ciclo completo de verificación, comparte algunas señales clave para detectar a los estafadores.

“La seguridad y la verificación de identidad son más cruciales que nunca, especialmente en plataformas donde las personas comparten gran cantidad de información personal. Por ello, se han desarrollado soluciones integrales de verificación de identidad en línea que, mediante herramientas avanzadas de análisis de datos y machine learning, permite detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real, garantizando a los usuarios un entorno confiable y seguro”, comentó Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica.

Para ayudar a estas plataformas de citas en línea a combatir las estafas contra sus usuarios, el directivo de Sumsub recomienda implementar la verificación de usuario, que si bien no se trata de un requisito reglamentario, es una herramienta con características que benefician tanto al usuario como a la compañía, tales como:

Centroamericanos son víctimas de ciberataque, pero no cambian contraseñas

“Los desarrolladores de tecnología debemos estar comprometidos con fortalecer la seguridad digital y proteger la integridad de cada interacción, por ello promovemos un espacio digital más seguro y auténtico. Las plataformas de citas y los usuarios deben trabajar juntos para garantizar un entorno seguro, aprovechando herramientas de verificación y educándose sobre los métodos que los estafadores suelen emplear. En última instancia, la combinación de precaución, tecnología y sentido común es clave para proteger tanto nuestras emociones como nuestra información personal y nuestro dinero en el ámbito del romance digital”, finalizó Mazzucchelli.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE