Tecnología & Cultura Digital

Herramienta de inteligencia artificial acelerará el diagnóstico de alergias cutáneas

Una nueva herramienta en desarrollo tiene como objetivo ayudar a los pacientes y a sus equipos médicos a determinar la causa de la reacción cutánea.

2025-08-28

Por revistaeyn.com

Las alergias cutáneas son comunes y, a menudo, difíciles de diagnosticar. Pero una nueva tecnología podría cambiar pronto esa situación. Una nueva herramienta en desarrollo tiene como objetivo ayudar a los pacientes y a sus equipos médicos a determinar la causa de la reacción.

La herramienta está siendo diseñada para permitir que los propios pacientes apliquen los parches y utilicen sus smartphones para capturar imágenes a lo largo del tiempo, con la ayuda de tecnología que podría ofrecer orientación y ayudar a los médicos en el diagnóstico. Este es un paso importante para hacer que el cuidado de las alergias cutáneas sea más rápido, simple y accesible, especialmente para las personas que viven en áreas rurales o con acceso limitado a especialistas.

Descubra la importancia de proteger sus datos personales en Internet

Alison Bruce, dermatóloga de Mayo Clinic en Jacksonville, está colaborando en el desarrollo de una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) para apoyar las pruebas del parche (patch test).

"Estamos trabajando en una herramienta de inteligencia artificial para ayudar con las pruebas de alergia cutánea porque, actualmente, si usted o su médico tienen alguna sospecha de dermatitis de contacto alérgica, la manera de diagnosticarla es a través de la prueba del parche", dice Bruce.

Las joyas, fragancias, lociones y muchas otras sustancias pueden causar una reacción cutánea conocida como dermatitis de contacto.

Por ejemplo, aparición de piel seca o que pica, zonas hinchadas y erupciones cutáneas rojas e irritadas. "Eso ocurre cuando una sustancia entra en contacto con la piel y provoca una reacción", detalla la doctora.

Casi la mitad de expertos en ciberseguridad ve excesiva complejidad en los sistemas de defensa

"Lo que sucede es que la piel se pone roja, pica, se descama, se vuelve escamosa y, en casos más graves, incluso puede tener aberturas, enrojeciéndose e inflamándose tanto que se rompe, formando pequeñas grietas y hendiduras," explica Bruce.

La incorporación de IA en la prueba permitiría al paciente aplicar los parches en la piel, quitarlos en el momento predeterminado y, luego, usar la cámara de su móvil para tomar las imágenes. La IA podría interpretar las reacciones diciendo: "Sí, hay una reacción roja que corresponde al níquel; por lo tanto, usted es alérgico al níquel", afirma la experta.

La nueva herramienta puede mejorar la vida de aquellos que tienen reacciones cutáneas, haciendo que el diagnóstico sea más accesible y rápido para los pacientes; sin embargo, esta prueba puede llevar mucho tiempo y requiere que el paciente regrese varias veces al consultorio del dermatólogo.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE