Tecnología & Cultura Digital

Ingeniero costarricense en la NASA inspirará a nuevas generaciones con charla

Esta conferencia vía streaming está dirigida especialmente a los equipos participantes de la hackathon que se realizará el 4 y 5 de octubre tanto en la Universidad Fidélitas como en Lincoln School.

2025-10-02

Por revistaeyn.com

La inspiración es la chispa que enciende los sueños y los convierte en logros. Este viernes 3 de octubre, a las 6:00 p.m., el costarricense Brandon Marsell, ingeniero aeroespacial en la NASA, con más de 15 años de experiencia, ofrecerá la charla inaugural del NASA Space Apps Challenge Costa Rica 2025 denominada “Más allá de las fronteras: Un ingeniero tico en la exploración espacial”.

Presentan primera tablet que permite la traducción a braille en Centroamérica

Esta conferencia vía streaming está dirigida especialmente a los equipos participantes de la hackathon que se realizará el 4 y 5 de octubre tanto en la Universidad Fidélitas como en Lincoln School, también estará abierta a todo público a través de Facebook Space Apps Pura Vida.

La actividad tendrá una duración aproximada de 40 a 45 minutos, explicó Katherine Marín, subdirectora de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Fidélitas.

Marsell ha participado en misiones emblemáticas como el Telescopio Espacial James Webb, el rover Curiosity (vehículo explorador robótico de la NASA que aterrizó en Marte ) y la sonda solar Parker.

Actualmente, Marsell lidera el grupo de análisis de fluidos en el Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA en el Centro Espacial Kennedy, donde supervisa que los cohetes estén configurados correctamente y puedan llevar satélites al espacio, desde exploradores de Marte hasta satélites meteorológicos.

Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

“Mi carrera en la NASA es un gran orgullo, pero también lo es inspirar a nuevas generaciones a mirar hacia el cielo y descubrir que los límites pueden superarse. Costa Rica tiene un gran talento y esta hackathon es una oportunidad para demostrarlo”, expresó Marsell, quien reside actualmente en Cocoa, Florida, y mantiene un estrecho vínculo con Costa Rica, donde vive parte de su familia.

De esta manera, busca motivar a los participantes y a toda la comunidad a mirar más allá de las fronteras, con la ciencia y la innovación como motor para alcanzar las estrellas.

Podrán participar tanto estudiantes de colegio, universitarios como profesionales desarrolladores, diseñadores, emprendedores, investigadores y cualquier persona con interés por la ciencia, la tecnología o la innovación en cualquier otra área que quieran sumar nuevas miradas.

No se exigen requisitos previos porque la diversidad de perfiles y conocimientos es parte de la fortaleza del evento. Puede inscribirse incluso el 4 de octubre en el sitio oficial.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE